NASA está detrás del fenómeno más aterrador del Universo: el asesino devorador de estrellas

Se trata de un sistema binario que interactúan con una nube de gas, llamado como AT 2021 hdr. Sus erupciones recurrentes de luz, cada 60-90 días, llamó la atención a los astrónomos, quienes están cada vez más interesados en su naturaleza.

La NASA está estudiando uno de los fenómenos más aterradores del Universo: la interacción de dos agujeros s negros supermasivos. Se trata de un sistema binario que se relacionan con una nube de gas, llamado como AT 2021 hdr. Sus erupciones recurrentes de luz, cada 60-90 días, llamó la atención a los astrónomos, quienes están cada vez más interesados en su naturaleza.

Un grupo de Científicos del Observatorio Swift Neil Gehrels de la NASA descubrieron por primera vez "la señal de una pareja de agujeros negros monstruosos que están alterando una nube de gas en el centro de una galaxia". Este fenómeno es muy extraño y se sigue repitiendo cada un periodo de tiempo determinado.

“Creemos que una nube de gas envolvió los agujeros negros. A medida que giran en órbita entre sí, los agujeros negros interactúan con la nube, perturbando su gas y consumiéndolo. Esto produce un patrón oscilatorio en la luz que proviene de ese sistema”, explicó Lorena Hernández García, astrofísica del Instituto Milenio de Astrofísica, el Núcleo Milenio en Tecnología e Investigación Transversal para explorar Agujeros Negros Supermasivos, y la Universidad de Valparaíso en Chile.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GastonGiribet/status/1858182461882085714&partner=&hide_thread=false

En un artículo publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, por Hernández García, entre otros participantes, logró brindar ciertos detalles sobre este fenómeno. Estos agujeros negros se encuentran en el centro de una galaxia llamada 2MASX J21240027+3409114, ubicada en la constelación boreal de Cygnus (El Cisne).

Entre ellos se encuentran a unos 26.000 millones de kilómetros de distancia, esto significa que se encuentran cerca uno del otro, como para que la luz solo tarde un día en viajar entre ellas. "Juntos, pueden contener 40 millones de veces la masa del Sol", explicaron desde el sitio web oficial de la NASA.

"Los científicos estiman que los agujeros negros completan una órbita cada 130 días y que colisionarán y se fusionarán en alrededor de 70.000 años", detallaron. “Aunque originalmente se pensó que este destello se trataba de una supernova, los estallidos en 2022 nos hicieron pensar en otras explicaciones”, dijo la coautora Alejandra Muñoz Arancibia, miembro del equipo de ALeRCE

TEMAS RELACIONADOS