La Policía Nacional del Perú dio detalles exclusivos sobre la detención en ese país de Pequeño J y Matías Ozorio, quienes habían huido de la Argentina prófugos en el marco de la investigación del triple femicidio en Florencio Varela. También reveló cuáles eran sus planes de escape y precisó que, al ser uno peruano y otro argentino, los plazos para que puedan viajar para ser juzgados son diferentes.
El coronel Percy Pizarro Ramón, jefe de la División de Inteligencia de Dirección Antidrogas (Dirandro), habló con C5N y resaltó "el trabajo conjunto entre la Policía peruana, la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Policía Federal Argentina y la Interpol, que nos ha permitido capturar a dos prófugos de la Justicia argentina que han causado un gran impacto a la ciudadanía".
Según explicó, Ozorio se encontraba hace cinco días en Perú. "Al momento de su detención no tenía ningún equipo celular, pero de las coordenadas efectuadas teníamos conocimiento de que se iba a encontrar con el Pequeño J en el centro comercial MegaPlaza de Lima Norte. Es así de que nuestros equipos de inteligencia desplegados en el lugar han permitido identificarlo, ubicarlo y proceder a su captura", añadió.
En cuanto a los planes de ambos prófugos, desde allí "iban a trasladarse a la ciudad de Trujillo, que está a unas 8 horas de la capital, en el norte de nuestro país, para poder ocultarse y eludir la acción de la Justicia".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1973360174107857099&partner=&hide_thread=false
Así capturaron a Pequeño J y Matías Ozorio en Perú
"Ozorio no tenía ningún dispositivo móvil. Se encontraba ya hace 5 días acá en la ciudad de Lima. Ingresó por la parte sur de nuestro país, acompañado por unas personas. Al establecer contacto con Argentina y con la coordinación de la Policía Bonaerense, pudimos conocer que se iba a encontrar con Pequeño J en MegaPlaza Norte", relató el coronel.
"Ante eso se han desplegado los equipos de la Dirandro para poder este ubicarlo. Había una persona con una chalina. Acá en Perú, las chalinas se utilizan por lo general en las partes altas, así de que llamó mucho la atención y, al proceder a identificarlo, se estableció que efectivamente el ciudadano argentino Ozorio", ccontó.
Con relación a Pequeño J, "el martes por la tarde, los equipos de inteligencia al tener conocimiento de que había ingresado por el sur de nuestro país, específicamente por Desaguadero Uno, nos constituimos en la Panamericana Sur, donde fue ubicado en el interior de un tráiler". "Se ha venido trasladando inicialmente con transporte privado, luego con transporte público, de ahí ha abordado este vehículo de transporte para llegar a la capital y de ahí posteriormente trasladarse a la ciudad de Trujillo", señaló.
Embed - VIDEO: las IMÁGENES de la DETENCIÓN de PEQUEÑO J
"Esta red de criminales huye del lugar de los hechos, pero a través de sus diversos contactos establecen comunicaciones para continuar eludiendo la Justicia o para practicar otras actividades. Entonces, es de resaltar el trabajo coordinado con la Policía de Argentina", subrayó.
"Hemos rápidamente verificado en nuestros sistemas, por ejemplo, que el papá del Pequeño J fue asesinado en 2018 en la ciudad de Trujillo. Tenemos antecedentes del padre, que también ha estado inmerso en tentativa de homicidio. De él, de momento, en nuestros registros no hay ninguna mención por drogas u otro delito", manifestó.
Cuándo llegarán Matías Ozorio y Pequeño J a la Argentina
Pizarro expresó que el futuro próximo de Ozorio ya está resuelto. "Ya tenemos una resolución de expulsión del país de parte de Migraciones. Lo que corresponde ahora es la etapa de ejecución. Estamos en las coordinaciones con las autoridades de Argentina a efecto de poder materializarlo, en las próximas horas debe estar ya gestándose ese traslado desde Perú con destino hacia Argentina", afirmó.
La situación de Pequeño J, ciudadano peruano, es diferente. "Actualmente se encuentra ya a disposición del juzgado de investigación preparatoria para los procedimientos de ley. Va a depender mucho del requerimiento de la documentación que puedan solicitar desde Argentina. Esto va a ser evaluado acá por las autoridades judiciales, por Cancillería, y podría demorar, aproximadamente, entre 30 y 60 días", planteó.