Reunión clave de la Comisión de Presupuesto en medio del escándalo por José Luis Espert

El órgano legislativo comenzará el encuentro a las 13 para debatir la ley de leyes, con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien brindará un informe sobre los datos macroeconómicos. La oposición buscará reunir los votos necesarios para desplazar al presidente de la Comisión, luego de que lo vincularan con el narcotraficante Fred Machado.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados llevará a cabo desde las 13 una reunión clave, en medio del escándalo que protagoniza José Luis Espert, presidente del órgano legislativo. Se llevará adelante el debate de la ley de gastos y recursos con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien brindará un informe sobre los datos macroeconómicos.

La jugada política que planea la oposición nace luego de que se denunciaran posibles vínculos entre diputado libertario con el empresario Antonio Fred Machado, detenido en Río Negro y requerido por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

El bloque de Unión por la Patria solicitará a comienzo de la reunión la remoción de Espert como presidente de la Comisión porque sostiene que no puede conducir el debate del presupuesto un diputado que está mencionado en una causa judicial en Estados Unidos y en 2019 habría recibido aportes a la campaña de Espert.

José Luis Espert Comisión Presupuesto y Hacienda Congreso
José Luis Espert.

José Luis Espert.

"José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión", había escrito el titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, en su cuenta de X.

El espacio peronista ya cuenta con 20 firmas y negocian otras cinco entre bloques dialoguistas, el MID y la izquierda. La Comisión de Presupuesto está compuesta por 49 diputados. De ese total, 20 pertenecen a Unión por la Patria, mientras que otros 13 —entre La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la Liga del Interior y Producción y Trabajo— no acompañarían la iniciativa.

Comisión de Presupuesto: el debate de la primera reunión

La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzó el debate del miércoles 24 de septiembre, en una jornada atravesada por el anuncio del swap por u$s20.000 millones que el gobierno de Javier Milei negocia con Estados Unidos. La reunión legislativa se desarrolló en un clima de fuertes tensiones entre el oficialismo y la oposición.

El titular de la comisión, José Luis Espert, había citado a los legisladores a las 13 para dar inicio formal a la discusión y organizar el esquema de trabajo. Mientras el oficialismo y sus aliados defendieron el “déficit cero”, los bloques opositores reclamaron mayores partidas para educación, salud y obras públicas.

Uno de los principales planteos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre fue la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, suspendida por el Gobierno hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento.

También exigieron la restitución de fondos para el sistema educativo y la garantía de partidas para el Hospital Garrahan y distintos proyectos de infraestructura considerados estratégicos. Otro eje de discusión fue el swap con el Tesoro estadounidense, que la oposición reclamó someter a control parlamentario.

En ese marco, la oposición presentó proyectos que buscan que todo endeudamiento futuro sea aprobado por el Congreso. Una de esas iniciativas, impulsada por Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia) junto a Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), propuso modificar la Ley 27.612 para extender su alcance a otros organismos multilaterales, bilaterales o Estados extranjeros.

Por su parte, Unión por la Patria reclamó que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso toda la documentación sobre las negociaciones con Estados Unidos y que detalle los eventuales condicionamientos.