El cantante Abel Pintos respaldó a la educación pública en la previa de la sesión del Senado por los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría. "No podemos no tener las mismas posibilidades", expresó.
Pintos firmó un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para brindar un recital en Ciudad Universitaria con un descuento para los integrantes de la casa de estudios y expuso su apoyo a la enseñanza estatal: "No podemos no tener las mismas posibilidades todos, de raíz, de base. Eso es indiscutible. Es la posibilidad de educarnos y de educarnos de forma gratuita y educarnos con calidad. Tengo tres hijos y pienso todos los días en su futuro".
En tal sentido, destacó el show que dará: "Me siento muy feliz porque contamos con el apoyo de la UBA. Nosotros también brindamos nuestro apoyo a la UBA y en este caso, nos encontramos para poder trabajar en conjunto. Yo estoy haciendo y presentando la gira de los 30 años de mi trayectoria".
Embed - Universidad de Buenos Aires on Instagram: "LA UBA FIRMÓ UN CONVENIO CON ABEL PINTOS Abel Pintos manifestó su apoyo y compromiso con la educación pública, libre y gratuita y dará un recital en Ciudad Universitaria con descuento para la comunidad UBA. Desde la UBA reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la cultura y reconocemos la trayectoria artística de Abel Pintos como parte del patrimonio cultural contemporáneo de Argentina. #OrgulloUBA"
"Vamos a hacer un concierto en Ciudad Universitaria y entonces propusimos poder darles distintos beneficios y hacer un descuento significativo a todos los que sean del mundo de la UBA. Así que muy agradecido con todos los que hacen posible esto porque para mí es una alegría muy grande", agregó en esta línea.
En tanto, el anuncio del cantante se produjo mientras se prepara la sesión que el Senado realizará este jueves desde las 10. Pese al esfuerzo del Gobierno por recomponer puentes a través del ministro Lisandro Catalán, no habrá margen para el oficialismo. Las principales bancadas ya anticiparon que ratificarán las leyes de financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría, lo que obligará al Ejecutivo a promulgarlas.
Pese a los recortes presupuestarios, la UBA sigue entre las mejores 10 universidades de Latinoamérica
En medio de la disputa con el Gobierno y el recorte financiero dispuesto por el presidente Javier Milei, la UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de Latinoamérica y Caribe, según un prestigioso ranking que evalúa la calidad educativa donde participan 491 instituciones públicas y privadas de 26 países.
El ranking volvió a mostrar el liderazgo de Chile y Brasil en la región, pero Argentina se mantiene en el top 10 y sostiene su posición respecto al año pasado. “Lo que demuestra su resistencia ante los retos de financiación", detalla el informe publicado este miércoles de la nueva edición del QS World University Rankings 2026.
Por su parte, en el mismo, se destaca que la Universidad “es una de las universidades más reconocidas de Latinoamérica entre los académicos y empleadores internacionales, ocupando el segundo lugar en los indicadores de reputación académica y entre los empleadores”.
También resaltaron su nivel de internacionalización en investigación, ocupando el octavo lugar mundial en la Red Internacional de Investigación (IRN). Sin embargo, se destaca un panorama poco alentador ya que, para esta edición, según QS, el país experimentó un descenso del 18% en la clasificación: de las 45 instituciones locales que ingresaron al ranking, 44% bajó posiciones, 27% mejoró y 29% se mantuvo estable. Solo la UBA logró mantenerse entre las 20 primeras.