La Ciudad ya impidió el ingreso a 57 deudores de cuotas alimentarias en estadios y recitales

Desde marzo, el Gobierno porteño ejecuta operativos en espectáculos masivos para bloquear el acceso a quienes adeudan cuotas alimentarias.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires endureció su política de control sobre alimentantes morosos y ya contabiliza 57 casos detectados desde el inicio de los operativos en marzo. Solo este fin de semana, a otras nueve personas se les negó la entrada a distintos eventos culturales y deportivos por figurar en el Registro Público de Alimentantes Morosos (RPAM).

Los controles surgieron a partir de la reforma de la Ley Nº 269, actualizada por la Ley Nº 6.771 a fines de 2024, que redefinió la figura legal y unificó criterios: hoy se considera “alimentante moroso” a quien adeuda total o parcialmente dos cuotas alimentarias fijadas por sentencia o convenio homologado.

En ese marco, dos personas fueron retenidas en el estadio José Amalfitani durante el partido entre Vélez y Argentinos Juniors; otras dos en La Bombonera, en el duelo entre Boca y Talleres; y cinco en el megafestival La Dorada en el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.

Con más de 80 operativos realizados, la administración porteña sostiene que la estrategia apunta a restringir el acceso a actividades recreativas para quienes incumplen sus obligaciones judiciales, además de promover que regularicen su situación. Los alimentantes morosos solo pueden volver a ingresar a estadios o recitales masivos, más de 5.000 personas, una vez que acreditan ante la Justicia que resolvieron su deuda.

“El mensaje es claro: en la Ciudad las obligaciones se cumplen. Los chicos están primero”, afirmó el ministro de Justicia, Gabino Tapia. Para el funcionario, los operativos no buscan castigar, sino “visibilizar y promover que los deudores cumplan antes de destinar recursos a actividades recreativas”.