Donald Trump declaró "terrorista" a Nicolás Maduro y crece la tensión entre EEUU y Venezuela
El Departamento de Estado incluyó al Cártel de los Soles en el listado de Organizacines Terrorista Extranjera (OTE) y apuntó contra el mandatario bolivariano como su líder. Mientras tanto, sigue el despliegue militar norteamericano en el Caribe y se cancelaron vuelos a Caracas de al menos seis aerolíneas.
El presidente Donald Trump mantiene un fuerte despliegue militar en el Caribe venezolano.
El gobierno de Donald Trump declaró "terrorista" al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y altos cargos de su Gobierno a partir de este lunes, luego de la inclusión del cártel de los Soles en esa lista del Departamento de Estado, lo que permite a Estados Unidos imponer nuevas sanciones contra el régimen chavista.
"El Departamento de Estado nombra al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE) a partir del 24 de noviembre de 2025. Con sede en Venezuela, [esa organización] está liderada por Maduro y otros altos funcionarios de su régimen ilegítimo, quienes corrompieron el ejército, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial de Venezuela", se indicó en parte del comunicado estadounidense.
"Ni Maduro ni sus secuaces representan al gobierno legítimo de Venezuela. El Cártel de los Soles, junto con otras OTE designadas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, es responsable de la violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa", agrega el texto.
Por último, destaca que Estados Unidos "seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para proteger los intereses de la seguridad nacional y negar financiación y recursos a los narcoterroristas".
Donald Trump 13-11-25
El gobierno de Donald Trump insiste en sus medidas contra el régimen de Nicolás Maduro.
X @WhiteHouse
La decisión llega en un momento de tensión entre ambos países, con suspensiones o reprogramaciones de vuelos comerciales con destino a Caracas de al menos seis compañías, mientras familias de diplomáticos norteamericanos abandonan el país.
En un documento, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) alertó que el peligro se originó "debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", relacionado con el avance del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada de Estados Unidos, al mar Caribe junto a otros equipos militares.
Además, el Pentágono lidera la denominada operación "Lanza del Sur" en el Caribe. Esta operación implicó un despliegue naval histórico, incluyendo el portaaviones Gerald R. Ford, buques de guerra y unos 12.000 militares, y reportó la destrucción de al menos 21 embarcaciones de narcotráfico desde agosto.
Estados Unidos rechazó una oferta de Nicolás Maduro para dejar el poder en un plazo de dos años
El gobierno de Estados Unidos habría rechazado una propuesta informal de Nicolás Maduro, que contemplaba su renuncia tras un período de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales autorizadas por el presidente Donald Trump para buscar una solución a la crisis en Venezuela.
La información, revelada por una investigación de The New York Times publicada este martes, cita a funcionarios anónimos familiarizados con las conversaciones, quienes indicaron que integrantes del gobierno de Maduro ofrecieron una transición de dos a tres años para garantizar una renuncia ordenada.
La Casa Blanca consideró inaceptable la propuesta, manteniendo su postura de que la salida de Maduro del poder no puede postergarse por un periodo tan extenso. El artículo sugiere que Trump había dado su "visto bueno" a los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operaciones encubiertas.
Durante estas conversaciones informales, Maduro habría manifestado además su disposición a ofrecer a las compañías energéticas de Estados Unidos un mayor acceso a la vasta riqueza petrolera de Venezuela como parte del acuerdo de transición.
La investigación del NYT también señala que el presidente Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) planes para operaciones que tendrían como objetivo preparar el "campo de batalla para acciones futuras", incluyendo estrategias de desgaste psicológico o cibernético contra el régimen.
La publicación añade que la CIA tiene identificadas diversas instalaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico que podrían ser objetivo de ataques bajo una orden presidencial, aunque la estrategia general de EE.UU. priorizaría las acciones encubiertas sin autorizar combate terrestre.