Las altas temperaturas en la Ciudad de Buenos Aires continúan de forma incesante y el Servicio Meteorológico Nacional anunció que el alivio que tanto se espera, no llegará en los próximos días ya que las máximas seguirán por encima de los 30º. La buena noticia es que las mínimas descenderán de los 25º.
El organismo confirmó que no se esperan lluvias intensas como estaba previsto para la noche, aunque hay posibilidad que caigan chaparrones por la tarde del sábado, lo que podría traer un leve descenso.
Este domingo el cielo estará algo nublado, pero se destaca que, a pesar de los 31º de máxima, haya una mínima que roce los 21º, eso indica que por la noche el clima se volverá agradable.
También se detallaron cuáles son los lugares más calurosos que tendrán un leve descenso: Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Quilmes, La Matanza, Morón, Lanús, General Belgrano y Monte, entre otros.
Ola de calor en Argentina: cuándo llega el alivio
El clima en el resto del país continuará con calor extremo y se emitió una alerta amarilla por altas temperaturas en gran parte de la provincia de Santa Fe, el sur de Entre Ríos, gran parte de Mendoza y el oeste de San Luis. Pero también habrá fuertes vientos en el sureste de Chubut, lo cual hará descender más la temperatura en esa zona.
Pronóstico extendido en CABA
Tras los probables chaparrones, la temperatura mínima mostrará un leve descenso el último día del fin de semana. De a poco, el termómetro se estabilizará y comenzará a mostrar marcas más acordes a la temporada otoñal que se viene.
- Domingo: mínima de 23° y máxima de 31°
- Lunes: mínima de 23° y máxima de 32°
- Martes: mínima de 23° y máxima de 33°
- Miércoles: mínima de 24° y máxima de 33°
Alerta meteorológica por calor extremo: las recomendaciones
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.