Hasta $10 mil millones en subsidios por inundaciones: el Gobierno informó cuáles son los requisitos para acceder

El Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) estará disponible para vecinos del norte de la provincia de Buenos Aires que hayan sufrido las consecuencias del temporal del 16 y 17 de mayo pasado. Será una ayuda única de $800 mil por familia.

El Gobierno aprobó los requisitos y método de inscripción para acceder al Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), una ayuda económica por única vez para los vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco que fueron afectados por las inundaciones del 16 y 17 de mayo de este año.

Así lo estableció la Resolución 983/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional, que se publicó en el Boletín Oficial este lunes con la firma de la ministra Patricia Bullrich. El fondo especial de asistencia directa por hasta $10 mil millones se había creado en julio mediante el Decreto 497/25, pero ahora se aprobaron las normas complementarias.

Como autoridad de aplicación, la cartera de Seguridad determinó "los procedimientos, requisitos y mecanismos" para la "asignación, verificación y transparencia" del subsidio. También instruyó a la Agencia Federal de Emergencias a autorizar los desembolsos correspondientes en la medida que las solicitudes sean aprobadas.

La Resolución señaló que "la urgencia y gravedad de los daños ocasionados" por el temporal de mayo pasado "exige la implementación de mecanismos ágiles, transparentes y efectivos para canalizar la ayuda estatal y garantizar el acceso de las personas físicas damnificadas a los beneficios instituidos por el Decreto 497/2025".

Inundaciones en Campana y Zárate
Las inundaciones afectaron a vecinos de Zárate, Campana y otras localidades del norte bonaerense.

Las inundaciones afectaron a vecinos de Zárate, Campana y otras localidades del norte bonaerense.

Quiénes pueden acceder al subsidio SUR y cuáles son los requisitos

Según detalló el Ministerio de Seguridad, el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) será otorgado a "personas humanas afectadas en sus viviendas por las inundaciones acaecidas los días 16 y 17 de mayo de 2025 en las ciudades de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco que hayan residido en el inmueble afectado a esa fecha".

Aclaró que "se otorgará un solo subsidio por vivienda, aunque haya residido más de un grupo familiar en el inmueble afectado", y solo estará "destinado a los residentes de manera efectiva en el domicilio afectado". Las personas cuyas viviendas se encuentren en pisos superiores a Planta Baja no podrán solicitar ni recibir el subsidio.

Los requisitos para aplicar al suplemento SUR son:

  • Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado, residente en el país, o extranjero con residencia legal en Argentina no inferior a dos años anteriores a la solicitud.
  • Tener más de 18 años a la fecha de emisión del Decreto 497/25.
  • Acreditar domicilio real en las ciudades de Zarate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco al momento del temporal del 16 y 17 de mayo de 2025.
  • Acreditar habitación, uso, locación o titularidad de manera regular y permanente del inmueble afectado.
inundaciones zarate
El subsidio SUR será de $800 mil por grupo familiar, por única vez.

El subsidio SUR será de $800 mil por grupo familiar, por única vez.

Cómo inscribirse para solicitar el subsidio SUR

El subsidio SUR será de $800 mil por grupo familiar y "se abonará a través de una transferencia bancaria en la cuenta del solicitante, quien deberá ser el titular o cotitular de la cuenta declarada". Para solicitarlo, el Ministerio de Seguridad Nacional habilitará un formulario en el sitio oficial del subsidio "durante un determinado período de inscripción", aunque aún no precisó las fechas.

Allí los interesados deberán cargar los siguientes datos:

  • Número de DNI del titular del servicio de luz.
  • Número de identificador del suministro de electricidad (NIS), un número de 9 dígitos que figura en la factura de luz del domicilio.
  • Nombre y número de DNI del solicitante, es decir, la persona que habita la vivienda de manera regular y permanente.
  • Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU) del solicitante.
  • Si el solicitante no es el titular del servicio de luz, deberá adjuntar otro servicio a su nombre que corresponda a la vivienda afectada.

Una vez completado el formulario, el sistema asignará un número de trámite para seguir la solicitud. Una vez que se revise la veracidad de los datos informados, la solicitud será aprobada (en cuyo caso el beneficiario recibirá la transferencia en su cuenta bancaria) o rechazada.