Estados Unidos comunicó que se flexibilizará el proceso para acceder a la residencia permanente en el país a partir de 2023, con el objetivo de quitar los obstáculos y la dificultad que miles de inmigrantes. La medida beneficiará a los argentinos que quieran acceder a la visa.
Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que la nueva reglamentación entrará en vigencia a partir del 23 de diciembre de 2023.
Esto incrementará la cantidad de personas que estén interesadas para trabajar legalmente en Estados Unidos, la medida se parece a la que Canadá implementó en los últimos días con el objetivo de atraer extranjeros.
Qué tipos de visa existen en Estados Unidos
- EB-1: se enfoca en personas relacionadas con las ciencias, artes, educación, negocios, deportes, etc.
- EB-2: centrada en profesionales con títulos de posgrado en arte, ciencias o negocios.
- EB-3: trabajadores especializados.
- EB-4: enfocada principalmente en inmigrantes como trabajadores religiosos, empleados del Gobierno de Estados Unidos en el extranjero, personal jubilado de organizaciones internacionales y menores protegidos por tribunales de Estados Unidos.
- EB5: inversionistas.
Cómo tramitar la visa para argentinos en Estados Unidos
En la página oficial del país norteamericano, explican que "las visas de no inmigrantes son para personas que desean viajar a los EE.UU. de forma temporal por razones de turismo, negocios, trabajo temporal, estudio o tratamiento médico".
- Determinar qué tipo de visa.
- Completar el formulario DS-160.
- Arreglar una cita en el consulado y tener una entrevista en vivo. En la página web de https://ais.usvisa-info.com/ se explica detalladamente la información que se necesita aportar.
Canadá abre las puertas a argentinos y ofrece sueldos en dólares: cuáles son los requisitos
Canadá abre las puertas a inmigrantes argentinos para trabajar dentro de un plan en el cual el país norteamericano espera llegar a la cifra de 1.4 millones de extranjeros en 2025 para ocupar diferentes puestos y desarrollarse profesionalmente. Esta tendencia se suma a la propuesta por Italia para poder residir legalmente en el territorio.
- Ser mayor de 18 años.
- Tener un pasaporte vigente.
- Hablar inglés o francés con fluidez.
- Tener un título y experiencia laboral comprobable.
- Adaptar tu currículum al estándar canadiense.
- Tener una cuenta bancaria.
- Tramitar un Número de Seguridad Social (SIN).