Atención argentinos: la forma de emigrar a Estados Unidos con trabajo asegurado

Existen diferentes programas que permiten viajar y poder residir en un país del exterior. Todo lo que tenés que saber para conseguir un empleo y establecerte de manera legal.

Atención argentinos que quieren emigrar a Estados Unidos con trabajo asegurado: existen diferentes programas que permiten viajar y poder residir en un país del exterior. Conoce todo lo que tener que saber para conseguir un empleo y establecerte de manera legal.

Pasaporte - valija.jpg

Si bien cada vez más ciudadanos sienten curiosidad por obtener información para saber cómo poder viajar a un país de Europa o América del Norte, para mudarse y trabajar, deben saber que muchos de ellos tienen una serie de cláusulas o requisitos para lograrlo.



Recientemente en Canadá, se eliminó una restricción y ahora, aquellos ciudadanos argentinos podrán ingresar al país sin visa, solo con una eTA. Sin embargo, el trámite de la visa puede ser un dolor de cabeza, al mismo tiempo que conseguir un empleo de manera legal, que solvente todos los gastos diarios.

Desde la cuenta de Instagram de "Sin Turbulencias", informaron sobre una forma -no tan conocida ni popular- para poder emigrar por primera vez sin necesidad de respaldo económico ni tener muchos ahorros y con trabajo asegurado.

¿Cuál es la forma de emigrar a Estados Unidos con trabajo asegurado?

Desde "Sin Turbulencias" recomendaron el uso de los programas AuPair, para aquellos ciudadanos y ciudadanas que estén buscando dejar el país y tener nuevas experiencias en Estados Unidos.

"El programa incluye alojamiento, comida y seguro médico, por lo que prácticamente no tenes gastos", informan desde su Instagram oficial.

Atención argentinos que quieren emigrar a Estados Unidos con trabajo asegurado: los requisitos

En la página web oficial del programa que ofrece AuPair Adventure, se pueden encontrar los principales requisitos para aplicar.

Niñera .png

El programa consiste en cuidar niños de diferentes edades en países como Estados Unidos, Francia, Paises Bajos, etc. Para realizar este trabajo, la familia ofrece al interesado vivir con ellos y así solventar los gastos de alquiler, junto a los de comida.

Dependiendo del país existe un límite de edad, por ejemplo:

  • Estados Unidos: de 18 a 26 años.
  • Holanda: de 18 a 25 años.
  • Francia: de 18 a 30 años.
  • Alemania: de 18 a 26 años.

En el caso de Estados Unidos, los requisitos para poder aplicar al programa son:

  • Tener entre 18 a 26 años, contar con inglés intermedio y tener el secundario terminado.

Beneficios de trabajar como AuPair en Estados Unidos

  • Alojamiento y comida, incluido en el programa.
  • Cuarto privado.
  • Días libres: 1 y medio por semana.
  • Salario mensual: de 700 a 800 dólares.
  • Seguro incluido.
  • Dos semanas de vacaciones por año.
viaje
El horóscopo tiene algunas predicciones sobre el lugar ideal para cada tipo de personalidad y que podrían disfrutar durante este año.

El horóscopo tiene algunas predicciones sobre el lugar ideal para cada tipo de personalidad y que podrían disfrutar durante este año.

Cuáles son las nuevas tarifas de la visa de Estados Unidos para los argentinos a partir de junio 2023

Aquellos que quieran viajar por negocios o turismo, bajo la clasificación B1/B2, o visas para estudiantes de intercambio pasarán de pagar de u$s160 a 185 dólares.

La visa para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentará de u$s190 a u$s205.

Mientras que la Visa para comerciantes de tratados, inversionista de tratados y solicitantes de tratados en una ocupación especializada (categoría E) aumentará de u$s205 a u$s315.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: