El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de la multitudinaria marcha al Congreso en defensa de la salud y la educación pública y celebró el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
“El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian. Sin educación ni salud pública no hay futuro para los argentinos”, escribió el gobernador bonaerense en una publicación de X donde compartió fotos en la marcha.
El rechazo al veto presidencial se concretó con amplias mayorías. En el caso de la ley de Emergencia Pediátrica, 181 diputados votaron a favor del rechazo, 60 en contra y hubo una abstención. Por su parte, la ley de Financiamiento Universitario obtuvo 174 votos positivos, 67 negativos y dos abstenciones.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1968411138602795198&partner=&hide_thread=false
Qué establece la Ley de Financiamiento Universitario
El proyecto apunta a garantizar recursos estables para las universidades públicas, con medidas clave como:
- Recompensar los salarios de docentes y no docentes, considerando la inflación acumulada desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la norma.
- Crear un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias, ajustable según la inflación y orientado al desarrollo estratégico del país.
- Ampliar progresivamente el monto de las becas estudiantiles.
- Establecer un aumento escalonado del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.
Ley de Emergencia Pediátrica: los principales puntos
La llamada Ley Garrahan declara la emergencia en la asistencia pediátrica por dos años e incluye medidas como:
- Reposición inmediata de los salarios de todo el personal y residentes, que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023”.
- Anulación del nuevo régimen de becas optativas para residencias implementado por el Ministerio de Salud, recuperando el esquema anterior.
- La jornada en Buenos Aires dejó en claro la movilización del sector educativo y sanitario contra las políticas de veto de Milei, con Kicillof como figura de referencia en la defensa de derechos fundamentales.