El nuevo álbum de Rosalía, la estrella mundial del pop español, titulado ‘LUX’ y publicado a principios de mes, trascendió la esfera musical para captar la atención y el elogio de la jerarquía eclesiástica. El Vaticano expresó su entusiasmo por la obra, que representa un radical cambio de sonido en la carrera de la artista, inspirándose en historias de santas y explorando temas de profunda espiritualidad.
El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del influyente Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, celebró públicamente la exploración religiosa de la cantante. Sus declaraciones confirman que la obra de Rosalía capta una sensibilidad clave en el contexto actual. “Cuando una creadora como Rosalía habla de espiritualidad, significa que capta una profunda necesidad en la cultura contemporánea de acercarse a la espiritualidad, de cultivar una vida interior”, comentó Tolentino de Mendonça a medios españoles.
El eco de la obra de la cantautora de 33 años no se limita a Roma, sino que resuena en su tierra natal. Xabier Gómez García, obispo de Sant Feliu de Llobregat, la localidad natal de Rosalía, compartió su aprecio por el álbum en una carta abierta dirigida a sus feligreses. El obispo reconoció que, si bien algunas canciones son "provocativas" –como el tema 'Dios es un stalker'–, la artista aborda la temática con valentía.
Según el obispo Gómez García, la cantante “habla con absoluta libertad y sin complejos de lo que siente que es Dios, y del deseo, la sed de conocer a Dios”. El prelado destacó que la obra va más allá de lo meramente musical, revelando una búsqueda genuina. "Cuando escuché 'LUX' y a Rosalía hablando del contexto de su disco y del proceso creativo, me encontré ante un proceso y una obra que trascendían lo musical. Aquí había una búsqueda espiritual a través de los testimonios de mujeres de inmensa madurez espiritual", agregó el líder eclesiástico.
‘LUX’, el disco con el que Rosalía rompió todos los esquemas
El nuevo disco de la cantante española representa una ruptura total con la fórmula anterior, que fusionaba flamenco tradicional con pop, hip-hop y reggaeton. El sonido del nuevo disco fue descripto como una inquietante ópera barroca, enriquecida con efectos electrónicos y ganchos contagiosos, y respaldado por la Orquesta Sinfónica de Londres y colaboraciones con compositores de prestigio como Björk, Yves Tumor, Guy-Manuel de Homem-Christo y Charlotte Gainsbourg.
El comunicado de prensa del álbum lo describe como una ambiciosa exploración de "mística femenina, transformación y espiritualidad". Las influencias líricas se nutren de figuras históricas y místicas, incluyendo a la abadesa benedictina alemana Hildegarda de Bingen, la profetisa hebrea Miriam y la mística sufí Rabia Al-Adawiya, demostrando una vasta amplitud cultural y religiosa.
Estructuralmente, el álbum está organizado en cuatro movimientos y la artista canta en 14 idiomas diferentes. Además de sus lenguas maternas, el catalán y el español, la producción incluye letras en alemán, árabe y latín, lo que subraya la naturaleza global y atemporal de los temas abordados.
El impacto de 'LUX' también se vio reflejado en cifras de streaming, rompiendo récords poco después de su lanzamiento. El álbum se convirtió en el más reproducido en un día en Spotify por una artista española, superando la marca anterior de Karol G, y destronó a 'The Life of a Showgirl', de Taylor Swift, como el álbum más reproducido del mundo en una semana, confirmando su éxito comercial y crítico.