Los 24 senadores electos jurarán este viernes en una sesión convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Por un período de seis años en sus bancas, los nuevos representantes de Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego prestarán juramento a las 11.
Por su parte, la Cámara de Diputados convocó oficialmente a sus miembros a una sesión preparatoria fijada para el próximo 3 de diciembre, a las 13, en la que se le tomará juramento a los diputados que resultaron electos en los comicios legislativos celebrados el 26 de octubre.
Una vez finalizado el juramento de los nuevos legisladores, la Cámara baja procederá a la elección de sus autoridades.
"Tengo el agrado de dirigirme a los señores Diputados y señoras Diputadas a fin de poner en su conocimiento, que en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 1º y 45 del Reglamento de la H. Cámara de Diputados de la Nación, se ha fijado el día 03 de diciembre de 2025 a las 13:00 horas, con el objeto de celebrar la Sesión Preparatoria a fin de proceder a tomar juramento a los/las señores/as diputados/as electos/as y a la elección de autoridades de la H. Cámara", indica el texto firmado por el secretario parlamentario Adrián Pagán.
Los diputados que terminen mandato deberán entregar sus despachos o pagar una multa
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, determinó que aquellos legisladores que terminen su mandato este año deberán entregar todos sus despachos, oficinas y dependencias antes del 9 de diciembre o, de lo contrario, pagar una multa equivalente a la última dieta que debían percibir.
La medida se anticipa al recambio legislativo que ocurrirá el 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados, y busca reasignar los espacios físicos del Palacio Legislativo "conforme a la nueva integración del Cuerpo, atendiendo a criterios de funcionalidad y eficiencia".
El Gobierno se apoya en la obligación de rendir cuentas sobre la administración de los bienes públicos establecida por la Constitución Nacional y la Ley de Ética Pública, entre otras. Según argumentó, no devolverlos "afecta la correcta administración de los recursos públicos y la transparencia en la gestión del patrimonio institucional".
De esta manera, los diputados "que finalicen su mandato o cesen en sus funciones por cualquier motivo deberán restituir la totalidad de los espacios físicos, oficinas, despachos y dependencias, así como el mobiliario y el equipamiento electrónico e informático que les hubieren sido asignados o entregados en su carácter de legisladores, autoridades de bloques políticos o de comisiones".
El plazo límite será "el día 9 de diciembre del año de culminación del mandato" o, en el caso de que dejen el cargo por cualquier otro motivo, las 48 horas posteriores. El incumplimiento "dará lugar al descuento de la última dieta a percibir al momento del cese del legislador". Si los bienes no devueltos exceden el monto de la liquidación final y el legislador no paga la diferencia, la Cámara podrá promover "las acciones judiciales pertinentes".
Según reportó la agencia Noticias Argentinas, la intención de Menem es evitar los acuerdos entre legisladores de una misma fuerza política para cederse los despachos entre sí. El Gobierno pretende que las autoridades de bloque de La Libertad Avanza tengan sus oficinas en el Congreso donde, hasta ahora, la mayoría de los diputados que tienen despacho pertenecen al PJ y a la UCR.