La serie cuenta con la producción ejecutiva de David Benioff y D. B. Weiss, responsables del fenómeno Game of thrones. Su sello se nota en la forma de narrar: una historia política contada como un thriller humano.
Muerte por un rayo, la nueva miniserie de Netflix acaba de llegar a la plataforma y ya genera conversación por su sorprendente punto de partida: la vida y el asesinato de James A. Garfield, el segundo presidente de Estados Unidos en morir durante su mandato. Con un tono sobrio, la serie rescata un episodio olvidado de la historia norteamericana, combinando drama, política y tragedia.
Protagonizada por Michael Shannon, Matthew Macfadyen y Nick Offerman, la producción se adentra en la relación entre dos hombres cuyas vidas terminaron entrelazadas por el destino: Garfield, un líder de principios y vocación pública, y Charles J. Guiteau, un fanático desequilibrado que acabó con su vida.
La serie cuenta con la producción ejecutiva de David Benioff y D. B. Weiss, responsables del fenómeno Game of thrones. Su sello se nota en la forma de narrar: una historia política contada como un thriller humano. A través de cuatro episodios, Muerte por un rayo no solo reconstruye los hechos, sino que también examina los conflictos internos de una nación en plena transformación tras la Guerra Civil.
Sinopsis de Muerte por un rayo, la miniserie basada en un caso real que estrenó Netflix
Dirigida por Matt Ross, quien ya había explorado la política estadounidense en Gaslit, la serie adapta el libro de Candice Millard, ofreciendo una visión íntima y tensa del breve pero intenso mandato de Garfield.
Garfield, interpretado por Michael Shannon, es presentado como un hombre tranquilo, íntegro y comprometido con el servicio público. Nacido en una granja de Ohio y padre de siete hijos, su ascenso político no fue planificado. Durante la convención republicana de Chicago en 1880, asistió solo como delegado, pero un discurso improvisado lo convirtió en la figura central del evento.
En una votación que se repitió 36 veces, Garfield terminó siendo elegido candidato presidencial, un giro que cambiaría su vida para siempre. La serie reconstruye ese momento con gran fuerza visual, mostrando el ambiente dividido dentro del Partido Republicano entre conservadores y liberales, y cómo la figura de Garfield emergió como símbolo de consenso.
Del otro lado de la historia está Charles J. Guiteau, interpretado magistralmente por Matthew Macfadyen. Su retrato es inquietante y fascinante a partes iguales. Guiteau creció sin madre y bajo el control de un padre autoritario. En busca de propósito, se unió a la comuna utópica de Oneida, donde intentó sin éxito practicar el amor libre y fundar su propio periódico, El diario del teócrata.
Fracasó como abogado, predicador y escritor. Su desequilibrio mental lo llevó a creerse un instrumento divino destinado a influir en la política estadounidense. Guiteau escribió un discurso en apoyo al Partido Republicano que, aunque inicialmente dirigido a Ulysses S. Grant, terminó usándose en la campaña de Garfield. Ese pequeño hecho reforzó su creencia de haber sido esencial para la victoria electoral.
muerte por un rayo
Tráiler de Muerte por un rayo
Embed - Muerte por un rayo | Tráiler oficial | Netflix