El estado de Paraná, al sur de Brasil, continúa sufriendo las consecuencias de un tornado sin precedentes, que ya causó seis muertos y 750 heridos tras el paso de un potente torbellino el viernes, con vientos de entre 180 y 250 kilómetros por hora, que destruyeron viviendas, volcaron vehículos y dañaron gravemente la infraestructura urbana.
El gobernador Ratinho Junior declaró el estado de calamidad pública en los municipios más afectados para poder movilizar recursos sin restricciones para financiar medidas de emergencia ante la crisis.
Junior, que visitó la región devastada, anunció luto oficial de tres días en memoria de las víctimas. Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comunicó en su redes sociales que envió a Paraná varios miembros de su Gabinete y equipos médicos para colaborar tanto en las tareas de reconstrucción como de rescate.
Embed - TRAGEDIA EN BRASIL: al menos CINCO MUERTOS por el paso de un TORNADO
El fenómeno meteorológico de dimensiones nunca antes vistas en la zona, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, tormentas y granizo, dejó sin hogar a unas 10.000 personas en 14 municipios paranaenses.
El gobernador de Paraná anunció también este sábado que, una vez que los socorristas terminen las tareas de búsqueda y rescate de víctimas, dará inicio a los trabajos de reconstrucción de viviendas.
Coincidentemente, esto ocurrió a dos días del inicio de la Conferencia Climática COP30 de Naciones Unidas en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, en donde se analizarán las medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se multiplicaron en todo el planeta como resultado de los cambios climáticos.
Río Bonito do Iguaçu, uno de las ciudades más afectadas por el tornado en el sur de Brasil
Los territorios más castigados por el potente tornado fueron Guarapuava, en donde fue reportado un muerto y los equipos de rescate aún buscan a una persona como desaparecida, y Río Bonito do Iguaçu, con cinco víctimas mortales.
En esta última ciudad, de 13.500 habitantes, donde ahora opera un hospital de campaña instalado por la gobernación paranaense, se registraron las muertes de tres hombres, de entre 49 y 83 años; de una mujer, de 47; y de una adolescente de 14. El tornado destruyó cerca del 90% de las viviendas y construcciones de la localidad.
Según reportó EFE, el subcomandante general del cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto, describió lo que quedó de la ciudad como "un escenario de guerra", con hogares demolidos, árboles y postes de electricidad arrancados y vehículos volcados por la fuerza de los vientos.
El norte de la provincia Misiones, afectado por el tornado que golpeó al sur de Brasil
Algunas ciudades del centro y norte de la provincia de Misiones, como San Pedro, San Vicente, Puerto Iguazú, Comandante Andresito, Puerto Esperanza, Campo Viera, Campo Grande, 25 de Mayo y Leandro N. Alem, sufrieron voladuras de techos debido al temporal con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 80 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja y se desplegó un operativo de emergencia encabezado por Energía de Misiones, Defensa Civil y la Policía provincial para asistir a los damnificados y restablecer el suministro eléctrico cortado debido a la tormenta.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1987505677963506136&partner=&hide_thread=false