Advierten que las ventas minoristas cayeron 1,4% interanual en octubre
Aunque crecieron un 2,8% respecto a septiembre, la mayoría de los rubros se mantuvieron por debajo del nivel de 2024. Las promociones y el Día de la Madre no lograron revertir la tendencia general.
El Día de la Madre no pudo compensar la caída interanual de las ventas.
Télam
Las ventas minoristas cayeron 1,4% interanual en octubre y, aunque mostraron una leve mejora respecto al mes anterior, las promociones y ofertas por el Día de la Madre no alcanzaron para revertir la tendencia general, con la mayoría de los rubros por debajo del nivel de 2024.
El dato surge del Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Las ventas retrocedieron un 1,4% interanual a precios constantes, pero subieron 2,8% en comparación con septiembre y, en lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 4,2%.
Seis de los siete rubros analizados mostraron caídas respecto a 2024. El más afectado fue "Perfumería" (-6,3%), seguido por "Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles" (-3,7%), "Textil e indumentaria" (-2,8%), "Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción" (-2,1%), "Alimentos y bebidas" (-1%) y "Calzado y marroquinería" (-0,2%).
El único rubro que mejoró en la comparación interanual fue "Farmacia" (1,7%). Sin embargo, todos muestran variaciones positivas en la medición intermensual desestacionalizada (que compara con septiembre pasado) y en el acumulado de 2025.
Ventas minoristas CAME octubre 2025
CAME
El 56% de los comerciantes encuestados indicó que durante octubre la situación económica se mantuvo igual a la del año pasado, pero el 33% señaló que fue peor. El 47,9% espera una mejora para 2026 y el 43% estima que se mantendrá sin cambios; al mismo tiempo, el 57,3% considera que no es buen momento para invertir.
"Las promociones y el Día de la Madre impulsaron transitoriamente la demanda, sin revertir la tendencia general de consumo prudente. Los comercios encuestados destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento. Predomina la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir", concluyó CAME.