Tras la derrota electoral de este domingo en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos a La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei encabezó dos reuniones de Gabinete para definir los pasos a seguir en una jornada caliente para el dólar y los mercados.
El primer encuentro comenzó a las 9:30 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada y estuvieron presentes casi todos los ministros. El gran ausente fue el titular de la cartera de Economía, Luis Caputo, quien participó de la segunda reunión que empezó a las 16:30.
El eje principal del debate fueron los resultados de los comicios, a los que el propio Milei definió como "una clara derrota", y repensar la estrategia de cara a octubre. En el encuentro de esta tarde, Caputo sumó el análisis sobre la reacción de los mercados, que respondieron con fuertes caídas de las acciones argentinas y suba del riesgo país.
En tanto, en el segundo encuentro estuvo presente la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se había ausentado del primero porque se encontraba participando de la Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia.
"Hoy los resultados no han sido positivos. Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo", sostuvo Milei este domingo por la noche en el búnker libertario. Varios de sus ministros lo acompañaron en el escenario: Bullrich, Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
Sin embargo, señaló que los porcentajes de 33,71% y 47,28% son "el piso para nosotros y el techo para ellos", respectivamente, y anticipó que sobre este piso "empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre". A pesar de que prometió una "profunda autocrítica", advirtió que "el rumbo no se va a modificar".
En el mismo sentido se expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien no estuvo presente en el búnker pero minimizó el resultado a través de un posteo en X. "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario", afirmó.
La de esta mañana fue la segunda reunión de Gabinete en menos de una semana. El encuentro del miércoles 3 fue el primero tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que destaparon un presunto entramado de coimas y corrupción dentro del Gobierno.
Tras las reuniones, el Gobierno anunció una mesa política y convocó a gobernadores
El gobierno de Javier Milei confirmó este lunes un giro en su estrategia política luego del revés en las elecciones legislativas bonaerenses, las derrotas en el Congreso y las denuncias de corrupción que golpean al oficialismo.
A través de una publicación en su cuenta de X, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente decidió conformar una mesa política nacional. “El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”, escribió Adorni en la red X.
El funcionario agregó que Milei instruyó al jefe de Gabinete a convocar “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” y que, en paralelo, la mesa política bonaerense “se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.
La decisión llega en uno de los momentos más frágiles para la administración libertaria desde su llegada al poder. La derrota electoral en Buenos Aires profundizó la tensión interna en el oficialismo y evidenció la falta de estructura en el distrito más importante del país.
En el plano legislativo, el gobierno sufrió reveses con proyectos centrales y mostró dificultades para consolidar mayorías, incluso en temas considerados estratégicos. A ello se sumaron las denuncias de corrupción que involucraron a organismos como la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con contratos cuestionados y pedidos de auditoría en el Congreso.
El cuadro se agrava por la crisis económica: inflación persistente, caída del salario real, aumento de la pobreza y desplome de los activos financieros, en un escenario de creciente desconfianza de los mercados hacia el programa de Javier Milei y Luis Caputo.
La creación de una mesa política busca ordenar al oficialismo, fortalecer la relación con los gobernadores y enviar una señal de cohesión interna. Sin embargo, las tensiones abiertas y la presión social y económica anticipan que el camino hacia la estabilización política será complicado.
Embed - Tras la DURA derrota electoral, MILEI recula, amplia su mesa política y convoca a gobernadores