Tras la contundente derrota que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, los mercados reaccionan este lunes con dudas sobre la continuidad del plan económico del Gobierno: las acciones argentinas caen hasta 20% en Wall Street y el riesgo país supera los 1.100 puntos.
El primer indicio se vio este domingo, apenas conocidos los resultados, cuando el dólar cripto cotizó a un promedio de $1.440 e incluso llegó a tocar los $1.480, una importante suba respecto a los $1.380 del viernes. Si bien es un activo digital marginal para el mercado argentino, suele anticipar el pulso del dólar en el país.
Este lunes, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York muestran fuertes pérdidas. Las más importantes corresponden a Grupo Supervielle (-22%), Grupo Financiero Galicia (-20,6%), Transportadora Gas del Sur (-20%), BBVA (-20%) y Banco Macro (-19%), entre otras empresas.
También los bonos en dólares marcan una tendencia negativa: el Global 2029, Global 2035, Global 2038, Bonar 2030 y Bonar 2038 sufren caídas de hasta el 15%. El riesgo país, indicador medido por el banco JP Morgan, estaba por encima de los 900 puntos en las ruedas previas a la elección y, tras los resultados, supera los 1.100.
En el ámbito local, el Merval en pesos cae 12,9% a 1.738.996,21 puntos, mientras que en dólares cede 16% a 1.204 puntos. Además, las acciones argentinas en la bolsa local acumulan caídas anuales de hasta 70%.
Este salto está en línea con lo que anticipaban los analistas en caso de que Fuerza Patria, tal como sucedió, superara a LLA por más de 10 puntos. Los mercados advierten que Javier Milei tendrá obstáculos para llevar adelante su plan económico y podría enfrentar problemas para pagar los vencimientos de deuda.