Donald Trump anunció que podría comprar más carne argentina para bajar los precios internos

La declaración del presidente de Estados Unidos se produce días después de haber recibido a Javier Milei en la Casa Blanca y en medio de las negociaciones de un amplio acuerdo comercial entre ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la posibilidad de que su país compre carne argentina. La declaración se produjo días después de que el mandatario estadounidense mantuviera un almuerzo de trabajo con Javier Milei en la Casa Blanca el pasado martes.

A bordo del avión presidencial Air Force One, en el que regresó a Washington tras pasar el fin de semana en su propiedad de Mar-a-Lago, Florida, Trump explicó a los periodistas que el objetivo principal de esta potencial compra sería la reducción de los precios internos de la carne vacuna en el mercado estadounidense, buscando así beneficiar directamente a los consumidores de su país.

"Compraríamos algo de carne de Argentina. Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán", afirmó Trump, confirmando la estrategia de utilizar la importación para influir en la dinámica del mercado doméstico.

La revelación de Trump se enmarca en las negociaciones de un amplio acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina, cuya existencia ya había sido adelantada por ministros del Gabinete, aunque sin detalles concretos hasta la fecha. Según reportes, ambos gobiernos buscan cerrar este pacto antes de las próximas elecciones legislativas en Argentina, programadas para el domingo próximo.

El acuerdo busca lograr una rebaja de aranceles que garantice un acceso preferencial para ciertas exportaciones argentinas al mercado norteamericano, a cambio de una mayor apertura de Argentina a los productos estadounidenses. Los temas cruciales en la mesa de negociación incluyen, además de las exportaciones de carne vacuna, aspectos como las patentes medicinales y la eliminación o reducción de impuestos a las importaciones provenientes de Estados Unidos, todo ello en un contexto de creciente tensión comercial con China.

Embed

En cuanto a la carne, Buenos Aires aspira a una significativa ampliación de la cuota de 20.000 toneladas que actualmente ingresa a Estados Unidos con arancel cero, buscando elevarla a 70.000 toneladas. A estas toneladas adicionales se les aplicaría un arancel preferencial del 10%, inferior al actual.

Se contempla específicamente una ampliación para cortes kosher. A cambio, Washington busca reducir o eliminar aranceles argentinos para sus principales productos de exportación, tales como petróleo refinado, gas natural licuado, maquinaria, piezas de aviones, productos químicos y plásticos, además de buscar la eliminación de la tasa estadística aplicada a las importaciones.

Las conversaciones bilaterales están siendo gestionadas por equipos técnicos y políticos de alto nivel. Por el lado argentino, las negociaciones son lideradas por el canciller Gerardo Werthein, junto a los secretarios Pablo Lavigne (Coordinación de Producción) y Luis María Kreckler (Relaciones Económicas Internacionales).