Abrumado por las diferentes derrotas electorales provinciales de los últimos meses, en especial la que sufrió el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires por 14 puntos porcentuales, sumado al clima social adverso, el Gobierno ya trabaja en la estrategia comunicacional para presentar una foto de "triunfalismo" político y con "trampa" de nombres en la noche del 26 de octubre por las elecciones legislativas nacionales.
La Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de la vicejefatura de Gabinete de la Nación, definió que el voto a diputados también sea contabilizado a nivel nacional y bajo las alianzas que en las distintas provincias llevan el mismo nombre, lo cual puede propiciar lecturas equivocadas de los resultados.
De esta manera, el oficialismo corre con ventaja, ya que La Libertad Avanza (LLA) es la única fuerza que tiene sello en todas las provincias. Mientras que en el peronismo, Fuerza Patria figura con ese nombre en solo 13 distritos: Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego. En tanto, en el resto de las provincias, el espacio se presentó bajo denominaciones similares.
En Entre Ríos el peronismo compite bajo el sello Fuerza Entre Ríos; en Formosa con Frente para la Victoria; seguido de Unidos Podemos (Chubut), Defendemos La Pampa (La Pampa), Federales Defendamos La Rioja (La Rioja), Frente Justicialista Mendoza (Mendoza), Fuerza San Juan (San Juan), Frente Pueblo (San Luis), Fuerza Santacruceña (Santa Cruz), Fuerza Patria Peronista (Santiago del Estero) y Tucumán Primero (Tucumán).
Además, hay aliados que deberían contabilizarse, por ejemplo, en Santiago del Estero se encuentra el Frente Cívico de Gerardo Zamora y hay listas que el peronismo considera que también deben contarse: en Córdoba, Pablo Carro encabezará la lista oficial, pero también compite Defendamos Córdoba, liderado por Natalia de la Sota. En Entre Ríos, Fuerza Patria va con Guillermo Michel y Adán Bahl, pero aparece un segundo espacio con Carolina Gaillard desde el kirchnerismo.
En Salta, el peronismo también irá dividido: Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada encabezan la lista de Fuerza Patria, mientras que el senador Sergio “Oso” Leavy competirá con el Partido de la Victoria. En Jujuy, se encuentra el Frente Primero Jujuy Avanza, mientras que en San Luis, el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, impulsa su propio armado y competirá contra Fuerza Pueblo, el sello local de Fuerza Patria encabezado por Daniel González Espíndola.
En Misiones, Ramón Puerta competirá desde el sello Activar y en Tierra del Fuego habrá tres listas peronistas: Fuerza Patria, Frente Grande y Defendamos Tierra del Fuego.
Los candidatos a diputados de dichos distritos quedarían afuera del recuento global por espacio y ayudarían a la foto que el gobierno de Javier Milei tiene intenciones de mostrar para evitar que, el lunes posterior, los mercados se desplomen y el dólar sufra una nueva suba en su cotización.
Fuentes cercanas a Fuerza Patria señalaron a C5N que "el Gobierno se hace trampa al solitario" y anticiparon que trabajan en una denuncia penal y una presentación ante la Cámara Nacional Electoral con amparos en los distintos juzgados electorales. Incluso no descartan la puesta en práctica de un sistema de recuento propio para contrastar la foto de "falso" triunfalismo que Javier Milei buscará presentarle a los argentinos el próximo lunes.
Fuerza Patria pedirá a la Cámara Nacional Electoral que se difundan los resultados por provincia
Frente a esta situación, los partidos que integran la alianza Fuerza Patria le solicitarán formalmente este lunes a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que el Gobierno difunda los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre por cada una de las provincias.
El objetivo es que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe el escrutinio de votos por cada distrito electoral, dado que anunciar los resultados a nivel nacional “carece de fundamento jurídico” y se puede caer en lecturas equívocas del proceso electoral que se llevará a cabo el domingo próximo.
Lo que solicita puntualmente Fuerza Patria es que la DINE no anuncie la suma de los resultados a nivel nacional, no solo para evitar confusiones en la ciudadanía, sino para que el proceso sea transparente durante toda la jornada de las elecciones legislativas.
Sucede que, al tratarse de elecciones legislativas, los resultados totales que cada fuerza política sume a nivel nacional no definen nada, ya que la composición de las bancas que cada provincia renueva dependerá del resultado en cada distrito. Además, La Libertad Avanza presentará una lista en cada provincia, mientras que otras fuerzas políticas como Provincias Unidas o Fuerza Patria lo harán solo en algunas.
Según trascendió, varios partidos criticaron que, en el simulacro electoral que realizó la DINE el sábado en el Correo Argentino, se usaron criterios no explicitados cuando se anunciaron los resultados provisorios.