Camino al emplazamiento: la oposición busca imponer el ritmo del debate por el Presupuesto

Con la ley de leyes en discusión, la oposición acelera el paso y busca forzar una votación en el recinto para imponer un cronograma más ágil y transparente. Reclaman la presencia de Caputo y mayor control del Congreso sobre el endeudamiento, en medio del anuncio de un nuevo acuerdo financiero con EE.UU.

La Comisión de Presupuesto de Diputados abrió este martes el tratamiento del proyecto enviado por el Gobierno, pero la primera reunión expuso de inmediato las tensiones que encaminan la discusión hacia un emplazamiento en el recinto la semana próxima, impulsado por la oposición.

El trasfondo estuvo marcado por el anuncio de un swap por u$s20.000 millones con Estados Unidos, difundido por el secretario del Tesoro norteamericano. La oposición reclamó que cualquier acuerdo de endeudamiento sea sometido a la aprobación del Congreso y que se cite a los principales funcionarios del área económica, en especial al ministro de Economía, Luis Caputo.

Si bien el presidente de la comisión, José Luis Espert, dijo tener voluntad de consensuar el cronograma, envió comunicaciones que fijan como días de trabajo los miércoles, en coincidencia con las sesiones de la Cámara. La decisión fue leída como una forma de hacer caso omiso a la propuesta opositora de reunirse martes y jueves para acelerar el tratamiento.

En ese punto, Nicolás Massot (Encuentro Federal) recordó que el año pasado Espert “hizo una atribución discrecional” que clausuró el debate presupuestario, y reclamó “un compromiso renovado de palabra” para que esta vez no ocurra lo mismo. Propuso además un cronograma con dictamen en la segunda semana de noviembre, trabajando los martes y jueves para evitar superposiciones con las sesiones. “La presencia de Caputo no es simplemente una cuestión formal —remarcó— sino una razón esencial ante la recesión actual que está viviendo el país, producto de la estrategia cambiaria que suscita más preguntas que respuestas”.

En la misma línea, Germán Martínez (UxP) pidió “un camino exigente”, con reuniones todas las semanas los martes y la presencia de todos los ministros. Sobre la citación anunciada por Espert para que el próximo miércoles concurra el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, advirtió que ese día es probable que la oposición pida una sesión. Y fue tajante respecto al titular del Palacio de Hacienda: “No se puede dar el debate si el ministro Toto Caputo no viene, es lo que corresponde. Se tiene que dejar de esconder del Congreso. No me importa si tiene fobia a las reuniones, tiene que venir”.

Con ese telón de fondo, la reunión resultó inocua: con definiciones cruzadas sobre citaciones y la dinámica de trabajo. Ante ese escenario, los bloques opositores anticiparon a C5N que llevarán el tema al recinto para forzar con una votación el emplazamiento el próximo miércoles 1 de octubre, en una sesión que aún no fue solicitada pero que se materializará en los próximos días.

Las exigencias de la oposición serán redefinir el cronograma de trabajo de la comisión de Presupuesto y Hacienda, citar a ministros y funcionarios del Gobierno, fijar una fecha concreta para dictaminar y habilitar la discusión de proyectos que establecen que todo endeudamiento externo requiera aval parlamentario. En los hechos, el debate del presupuesto comenzó más como pulseada política que como análisis técnico de las cuentas públicas.

Los proyectos sobre endeudamiento

La oposición también presentó iniciativas para reforzar el rol del Congreso en materia de deuda. Una de ellas, impulsada por Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia) junto a Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), propone modificar la Ley 27.612, conocida como “Ley Guzmán”. Esa norma obliga a que todo crédito con el FMI sea revisado y aprobado por el Congreso antes de concretarse. El nuevo proyecto busca ampliar esa exigencia “a otros organismos financieros internacionales multilaterales o bilaterales, Estados extranjeros, sus agencias, entidades públicas o privadas bajo jurisdicción extranjera”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Marcelampagano/status/1970628743791288655&partner=&hide_thread=false

En paralelo, Unión por la Patria presentó otra iniciativa, encabezada por Máximo Kirchner, que exige que el Ejecutivo remita al Congreso toda negociación con el Tesoro o la administración estadounidense, junto con la documentación completa, en especial sobre los eventuales condicionamientos que la Argentina pudiera aceptar.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Diputados_UxP/status/1970562554029052315?t=Rw1Q5CbJAAIcHo89Rkiddg&s=19&partner=&hide_thread=false
TEMAS RELACIONADOS