Javier Milei y otra semana clave para el Gobierno: Presupuesto 2026, contener el dólar y sesión en Diputados

El Presidente presentará el lunes la "ley de leyes" desde Casa Rosada, donde se llevarán a cabo nuevas reuniones de la mesa política conformada tras la derrota electoral bonaerense, que disparó la divisa estadounidense casi $100. Además, la oposición buscará sesionar el miércoles para tratar de revertir los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.

A días de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei deberá afrontar una nueva semana clave para el futuro político del Gobierno marcada por el mensaje en cadena nacional que dará el lunes para presentar el Presupuesto 2026; la cotización del dólar, que se disparó casi $100 en los últimos siete días; y una sesión fundamental en la Cámara de Diputados, donde la oposición buscará sesionar para tratar de revertir los vetos a a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.

A su vez, el oficialismo volverá a activar reuniones en Casa Rosada de la flamante mesa política conformada por miembros del Gabinete, mientras que el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, intentará llevar a cabo acercamientos a los gobernadores, luego del primer cónclave de la mesa federal, al que solo asistieron los mandatarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), cercanos a la administración libertaria.

El objetivo de la reunión fue recomponer el diálogo con las provincias, hecho que se contradice con el veto de Javier Milei a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En este marco, gobernadores de Provincias Unidas celebraron el viernes una contracumbre en Córdoba donde lanzaron fuertes críticas al Gobierno nacional y ensayaron un "grito federal" con mira al 2027.

Javier Milei
Javier Milei junto a Luis Caputo.

Javier Milei junto a Luis Caputo.

Los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) participaron, junto al exgobernador cordobés Juan Schiaretti, en la 91º edición de la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios en la Sociedad Rural de Río Cuarto.

El cordobés fue enfático al señalar que el actual modelo económico “produce desempleo” y advirtió que no quieren “otra frustración para la Argentina”. En esta línea, añadió que Provincias Unidas es “la posibilidad concreta de construir una propuesta para llevar sensatez al Congreso Nacional”. Los dirigentes concordaron en que el plan económico de Milei “no contempla las preocupaciones y necesidades de los argentinos”.

provincias unidas

El dólar, también ante una semana clave

La divisa estadounidense atraviesa el momento más crítico bajo la administración libertaria: en los últimos siete días subió casi $100 y su cotización roza el techo de la banda cambiaria, fijada por el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de anunciar en abril el nuevo esquema cambiario.

Pese al respaldo brindado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también le volvió a reclamar por la acumulación de reservas en el Banco Central, el Gobierno afrontará días críticos ya que si la cotización del dólar supera el tope de la banda cambiaria (fijada en $1.471 para septiembre), deberán salir a intervenir para bajar su cotización y evitar una suba excesiva.

Lo que ocurre es que las escasas reservas en las arcas del Banco Central, ponen el peligro la intervención y alientan el fantasma de una supuesta devaluación del dólar, algo negado rotundamente por el titular del Palacio de Hacienda.

En la última conferencia de prensa, la vocera del FMI, Julie Kozak, habló de un pedido por parte del organismo al Gobierno para que exista una mayor transparencia monetaria y cambiaria con el fin de controlar el dólar y gestionar la volatilidad.

Luis Caputo y Kristalina Georgieva
Luis Caputo mantuvo conversaciones con la titular del Fondo Monetario Internacional.

Luis Caputo mantuvo conversaciones con la titular del Fondo Monetario Internacional.

Con relación a las intervenciones realizadas por el Ministerio de Economía, en el Mercado Libre de Cambios (MLC) para contener la suba de la divisa estadounidense, Kozack reveló que “nuestro personal fue informado de las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de contado, que, según explicaron las autoridades, fueron una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado”.

Sesión clave en la Cámara de Diputados tras los vetos

Diputados de la oposición presentaron un pedido de sesión especial para intentar revertir los vetos que firmó esta semana el presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica. Será el próximo miércoles, 17 de septiembre, a las 13, y coincidirá con una masiva movilización de docentes universitarios, trabajadores del hospital Garrahan y jubilados convocada para ese mismo día.

La convocatoria formal fue impulsada por 31 diputados de diversos bloques, entre ellos Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica. Estas bancadas, junto al Frente de Izquierda y otros sectores del peronismo y el radicalismo, buscan alcanzar un consenso suficiente para anular los vetos, un procedimiento que, según la Constitución, exige el apoyo de los dos tercios de la Cámara. Para lograr este objetivo, los legisladores opositores necesitan un mínimo de 172 votos a favor, en el caso de que el recinto esté completo.

Diputados
La oposición buscará sesionar el miércoles en Diputados.

La oposición buscará sesionar el miércoles en Diputados.

La sesión incluirá otros temas cruciales. Se buscará citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden un "pedido de informe verbal", en el marco de las sospechas sobre su posible participación en una red de coimas que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el caso del fentanilo contaminado, para el que también se espera que se apruebe la creación de una comisión investigadora.