Nuevo pedido del FMI al Gobierno: mayor transparencia monetaria y cambiaria para controlar el dólar

La vocera del organismo, Julie Kozack, señaló en conferencia de prensa que las autoridades respaldaron las intervenciones del Tesoro Nacional en el Mercado Libre de Cambios, que fueron anunciadas por el equipo económico de Luis Caputo. Además, reiteró la necesidad de acumular reservas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó las últimas medidas económicas del Gobierno de Javier Milei y le pidió que exista una mayor transparencia monetaria y cambiaria para controlar el dólar y gestionar la volatilidad.

Asi lo señaló Julie Kozack, vocera y directora de comunicaciones del organismo, en el marco de una conferencia de prensa que brindó en Washington, donde reiteró la necesidad de que se acumulen reservas mediante mecanismos transparentes, según consigna Ámbito.

Con relación a las intervenciones realizadas por el Ministerio de Economía, en el Mercado Libre de Cambios para contener la suba de la divisa estadounidense, Kozack reveló que “nuestro personal fue informado de las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de contado, que, según explicaron las autoridades, fueron una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado”.

Luis Caputo y Kristalina Georgieva
El ministro Luis Caputo mantuvo conversaciones estos días con Kristalina Georgieva.

El ministro Luis Caputo mantuvo conversaciones estos días con Kristalina Georgieva.

Luego agregó: “En las conversaciones que el equipo ha mantenido con las autoridades, hemos continuado enfatizando la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”.

En referencia a la acumulación de reservas por parte del Banco Central, la portavoz recordó el último informe del personal técnico donde señaló que "hemos alentado, por supuesto, a las autoridades a continuar sus esfuerzos para reconstruir las reservas, fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y asegurar un acceso oportuno a los mercados internacionales de capital”.

Kozack indicó que el FMI celebró el superávit fiscal alcanzado en agosto y adelantó que “esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso y sentar las bases para las reformas fiscales necesarias, así como para consolidar los logros necesarios”.

La baja de la inflación, también fue celebrar por el FMI: “Reconocemos profundamente el importante progreso en la reducción de la inflación, que ha resultado en una inflación mensual inferior al 2% durante cuatro meses consecutivos”.

En este sentido, sobre el final, expresó que “también reconocemos el papel que ha desempeñado una política monetaria restrictiva para limitar las trayectorias del tipo de cambio que conducen a la inflación”.