El fiscal federal Eduardo Taiano sacó el último viernes una segunda batería de medidas de prueba tendientes a descifrar el “caso $Libra”, con las busca establecer si el lanzamiento de una memecoin con ese nombre fue una estafa y si de ella participó o no el presidente Javier Milei.
Taino comenzó a investigar, entre otras cosas el “vínculo y la interacción personal y telefónica entre los involucrados”, según pudo saber C5N de fuentes confiables.
Una parte de esas medidas trascendió este sábado cuando el diputado nacional Pablo Corro exhibió en redes sociales un oficio que había recibido el día anterior. “Como Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de @DiputadosAR recibí un oficio del Fiscal Taiano, en el marco de la causa ‘Milei, Javier Gerardo y otros s/averiguación de delito’”, expuso.
“En el oficio me solicitaron el envío de la versión taquigráfica de la reunión mantenida con expertos en cripto-estafas, la que ya fue remitida”, completó.
En los últimos días, el fiscal Taiano avanzó con lo que se conoce como “prueba testimonial” y fue en ese contexto requirió al Congreso las exposiciones de los especialistas. Muchos de ellos contaron como el mismo 14 de febrero, día en el que se lanzó $Libra, advirtieron que se trataba de una estafa. A partir de estas exposiciones, es probable que la fiscalía, que tiene la investigación delegada, los convoque a declarar como testigos.
La investigación busca “establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis (creador del token $Libra), Julian Peh (emprendedor tecnológico vinculado al desarollo del token), Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales (señalados como intermediarios entre Milei y los empresarios cripto) en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”, indicaron desde la fiscalía.
Si bien el precio inicial de esa moneda virtual se había valuado en 0,01 dólares, su cotización experimentó una suba exponencial luego de la publicación del primer mandatario en la red social X, circunstancia que permitió que alcanzara un valor cercano a los 5 dólares.
A las pocas horas, esa cotización se desplomó, debido a operaciones de venta que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a información privilegiada respecto del lanzamiento, lo que habría posibilitado el retiro de aproximadamente 100 millones de dólares, por parte de unas pocas wallet addresses, según reconstruyó la fiscalía a partir de las denuncias que recibió.
Esa maniobra habría generado una pérdida de valor en las tenencias de más de cuarenta mil personas que habían comprado el token, luego de la publicación del presidente. Entre los afectados hay argentinos, pero también mexicanos, chilenos, estadounidenses, chinos y ciudadanos de tantos otros países de Europa, Asia y América.
Las medidas que hasta ahora desarrolló la fiscalía buscan la preservación y documentación de la prueba digital, para lo que le dio intervención a procuraduría especializadas. También trabaja en la localización y el congelamiento preventivo de las direcciones para operar criptoactivos que se investigan en la causa.
Un aspecto no menor de la investigación tiene que ver con la búsqueda de reconstruir todas las reuniones previas entre los involucrados en la causa, en busca de establecer si estuvieron vinculadas al lanzamiento y promoción de la moneda $LIBRA.
El siguiente objetivo de los investigadores es reconstruir la trazabilidad de las operaciones efectuadas del criptoactivo $LIBRA entre los días 14 y 15 de febrero de 2025 en busca de determinar si el hecho fue efectivamente una estafa planeada y quiénes se habrían beneficiado con ella.
Una vez que la fiscalía determine si se trató de una estafa, los damnificados que se presentaron a la justicia y dijeron haber sido engañados por el posteo de Milei podrán volver a intentar se tenidos por querellantes, dado que hasta ahora no fueron aceptados.