Fuerte repudio de la oposición y sectores dialoguistas por el escándalo de corrupción que salpica al Gobierno

Referentes de diversos partidos y coaliciones, que habitualmente se encuentran en veredas opuestas, levantaron la voz para exigir transparencia y justicia.

Las recientes revelaciones del escándalo de corrupción que sacude al Gobierno por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) provocaron un repudio generalizado en el arco político. Desde los sectores más dialoguistas hasta la oposición más combativa, referentes de diversos partidos y coaliciones, que habitualmente se encuentran en veredas opuestas, levantaron la voz para exigir transparencia y justicia.

El diputado de Unión por la Patria Itai Hagman advirtió que el gobierno de Javier Milei atraviesa "un nivel de corrupción e inmoralidad pocas veces visto en tan poco tiempo", en relación al escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, funcionario cercano a Karina Milei y al propio Presidente, al que calificó como "la gota que rebasó el vaso".

"En un año y medio, la cantidad de escándalos de corrupción de este gobierno supera todos los récords. No es solo el caso de esta semana, también están las maniobras con el Banco Nación y el escándalo $LIBRA. Es una renovación de la lógica de saqueo del Estado que ya vimos en los 90, pero ahora con un nivel de perversión mayor", sostuvo.

El legislador denunció la doble moral del oficialismo, al señalar que "mientras ajustan brutalmente a jubilados, personas con discapacidad y hospitales como el Garrahan, sus funcionarios cercanos hacen negocios millonarios a espaldas de todos".

itai hagman

Por su parte, el diputado liberal Ricardo López Murphy escribió en sus redes sociales: "Los que venían a terminar con la casta política, los que decían ir en contra de los privilegios de los funcionarios, los que se plantaban en el altar de la moralidad. Qué triste confirmar lo que ya sabíamos: son iguales a los kirchneristas, corruptos".

Luego, en una entrevista al canal TN, advirtió que el presunto esquema de coimas representa "una prueba de fuego" para el Gobierno y sostuvo que, frente a las denuncias, no hay lugar para dilaciones. "Si se quiere encarar un proceso de transformación en la Argentina, no puede haber zonas grises en materia de corrupción. Esta es una oportunidad crucial para demostrar que el cambio va en serio", sostuvo.

Ricardo López Murphy

También cuestionó la falta de explicaciones públicas: “A mí lo que más me asombra es que gente que respondía tan rápido ha estado callada. El silencio, el silencio es la peor respuesta", lanzó.

El diputado Esteban Paulón destacó que la reacción oficial fue prácticamente nula: "Nadie del Gobierno salió a decir que los audios eran falsos ni a desmentir los hechos. Creo que hay una incomodidad muy grande porque esto implica a la propia hermana del presidente. Nadie puede pensar en una disociación entre Javier y Karina Milei".

Para el legislador de Encuentro Federal, el episodio guarda similitudes con el caso $LIBRA. "La respuesta oficial es la misma: primero un comunicado ambiguo y luego silencio absoluto. El problema es que acá hablamos de un área sensible como discapacidad, que el propio Gobierno había estigmatizado diciendo que era un ‘curro’. Ahora queda claro que lo que faltaba no iba a las familias con personas con discapacidad, sino a los retornos que se distribuían dentro del Gobierno".

Esteban Paulón diputado Encuentro Federal bandera trans travesti LGBT

Paulón subrayó el efecto que puede tener este escándalo en la credibilidad del oficialismo: "Muchas personas que tenían paciencia con el Gobierno ya no encuentran motivos para sostenerla. Se planteaban como lo nuevo, la anticasta, y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio en medio de una crisis económica y social muy grave".

Por último, la legisladora porteña Graciela Ocaña advirtió que el presunto esquema de compras irregulares de medicamentos en el programa Incluir Salud constituye "una estafa a la confianza de los argentinos y al esfuerzo que la gente está haciendo para salir adelante".

En diálogo con radio Rivadavia, la exdirectora del PAMI (2004-2007) y exministra de Salud (2007-2009) durante los gobiernos kirchneristas consideró que el silencio oficial es alarmante: "No lo desmienten, no dicen que sea mentira. Simplemente no dicen nada. Y eso es muy grave porque se menciona a Lule Menem y a Karina Milei, que es el sostén político del presidente".

"Si el propio Presidente sabía y no hizo nada, estamos hablando de un hecho que podría ser causal de juicio político. Por eso espero que reaccione antes y separe a quienes tenga que separar", concluyó.

ocaña diputada