Por el escándalo de las coimas, advierten que creció la imagen negativa de Javier Milei

Un estudio privado reveló que alcanzó el 59%, tras subir siete puntos un día después que salieran a la luz los audios que revelan un presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos.

Se trata de un estudio realizado por la consultora Ad Hoc que lleva adelante un análisis de la conversación digital sobre la figura del jefe de Estado en relación a los temas de coyuntura sociales y políticos.

Gy-MTYIXsAAfkHn

"En 72 horas el caso Spagnuolo generó un volumen superior a las repercusiones del discurso en Davos de este año. ¿El tema cae como el caso Davos o se sostiene como el caso $LIBRA?", se preguntan desde la consultora, al detallar que los audios revelados y asociados a la figura del ex titular del ANDIS generaron “243 mil menciones en las últimas 72 hs” e “impactan en la imagen digital del Presidente”.

Gy-WswUW0AEgOum

“La negatividad en la imagen digital sobre el presidente fue 7 puntos superior el día 21 de agosto al promedio mensual de este mes”, precisa el análisis difundido y menciona que “‘Karina’ y ‘Spagnuolo’ fueron los dos términos más relacionados a ‘Milei’ ayer y están en el top 5 semanal”.

Gy-JJkIWsAA6glu

Javier Milei no habló de las coimas y se escudó en un acto de la Bolsa de Comercio de Rosario

El presidente Javier Milei brindó un discurso económico muy técnico en el acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), no hizo mención al escándalo por la difusión de los audios por presuntas coimas que involucran a funcionarios del Gobierno en la compra por medicamentos, justificó la política monetaria del Gobierno y se metió de lleno en la campaña electoral: "Frente a un año electoral, los inversores no quieren invertir hasta que se despeje el horizonte", expresó.

En un auditorio a oscuras, el Presidente estuvo acompañado por la secretaria de Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el vocero Manuel Adorni y decidió hablar en un idioma técnico para explicar la volatilidad de tasas y el apretón monetario llevada a cabo por la cartera económica en las últimas semanas.

"En el escenario alternativo, las tasas de interés se van a ir a la estratósfera. También van a romper el equilibrio monetario, van a romper la tasa de cambio y la inflación. Si hacemos eso, vamos a traer a los kukas de vuelta. Si algo tenemos en claro es que kirchnerismo nunca más", sostuvo Milei. Además, agregó: "Para los kukas, la elección del 7 de septiembre va a representar el techo electoral".

TEMAS RELACIONADOS