Guillermo Francos, sobre el escándalo de los audios de las coimas: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"

El jefe de Gabinete se refirió a los audios que revelan un presunto entramado de corrupción que involucran al extitular del ANDIS y funcionarios del Gobierno. Aunque aseguró creer en la inocencia de Karina Milei y Lule Menem, entiende que son temas que "deberá investigar la Justicia".

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al nuevo escándalo que salpica al Gobiernopor los audios que revelan un presunto entramado de corrupción y coimas en la compra de medicamentos que involucra a Javier Milei, su hermana Karina, Eduardo "Lule" Menem y terminó con la salida del titular del ANDIS, Diego Spagnuolo. "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario", aseguró.

El hombre clave en las negociaciones políticas de la administración libertaria, detalló que el desplazamiento de Spagnuolo "fue una decisión del Presidente que tomó ayer" y lo hizo "en virtud de lo que había trascendido públicamente y la investigación judicial sobre el tema".

"Hay un juez que está llevando adelante la investigación. Lo citará a Spagnuolo a ver si ratifica los dichos que aparecieron en unos audios, que yo no sé la verdad de donde salen. Yo no puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la Justicia", explicó Francos.

Diego Spagnuolo
Diego Spagnuolo fue desplazado de ANDIS.

Diego Spagnuolo fue desplazado de ANDIS.

El material revelado en Argenzuela por C5N involucra de manera directa a la secretaria general de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem y el ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad. En la causa se mencionan los delitos de cohecho, administración fraudulenta, desvío de fondos y asociación ilícita en relación a la compra de medicamentos a laboratorios.

Para Francos, todos estos hechos "son temas que tienen que investigar la justicia". "Creo en la inocencia de Karina Milei y de Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar", remarcó.

Coimas en el Gobierno: qué dice la denuncia presentada en la Justicia

Según los audios revelados, Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina como el canal para cobrar y distribuir las coimas.

La denuncia marca que la droguería articulaba los cobros indebidos y garantizaba el flujo de dinero hacia la Secretaría General y sus operadores políticos. El porcentaje de los retornos ascendería al 3% y representaría alrededor de u$s800.000 por mes.

Señala además que "la participación de ANDIS agrava la situación por tratarse de la columna vertebral de la política de discapacidad en nuestro país" y es "la responsable de asegurar prestaciones básicas, terapia, insumos y apoyos para personas que dependen del Estado para vivir con dignidad", en momentos en que en el Congreso se intenta revertir el veto presidencia a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En ese sentido, agrega que "el desvío de fondos en este ámbito impacta en la población más frágil de la sociedad. Cada peso derivado a coimas significa la pérdida de tratamientos de rehabilitación, prótesis, sillas de ruedas o medicamentos imprescindibles para miles de familias".

En la presentación se indica que el esquema "demuestra cómo la salud pública fue convertida en una moneda de cambio. Las decisiones sobre qué medicamentos comprar y a qué empresas adjudicar dependían de pagos ilegales antes que de criterios médicos o de necesidad social".

"Nos encontramos frente a una maniobra fraudulenta de cobro y pagos de coimas de una enorme magnitud, que involucra a la familia presidencial, a altos funcionarios del gobierno y a una de las droguerías más poderosas del país", concluye.

TEMAS RELACIONADOS