La Justicia le prohibió este viernes la salida del país a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y a los directivos del laboratorio Suizo Argentina, en la causa en la que se investiga una trama de corrupción, destapada por la difusión de audios en los que se mencionaba un presunto mecanismo de pago de coimas y cobro de retornos a laboratorios por la compra de medicamentos, que involucra a distintos funcionarios del Gobierno, incluida la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
El juez federal Sebastián Casanello firmó la medida que involucra, además del exfuncionario, a otros de los involucrados que fueron allanados durante la mañana, como los propietario de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, y Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
La orden fue impartida tras los allanamientos realizados en la causa en la que se incautaron órdenes de pago multimillonarias a la droguería, los teléfonos de Spagnuolo y de los directivos del laboratorio y u$s266.000 en un automóvil de Emmanuel Kovalivker, uno de los involucrados.
Allanamientos por coimas en la ANDIS: secuestraron celulares de Spagnuolo y una máquina de contar billetes
En el marco de 15 requisas que se realizaron desde la madrugada, la Justicia logró localizar este mediodía al desplazado director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el country Altos de Campo Grande en el partido de Pilar.
No hubo pedido de detención contra Spagnuolo por parte del fiscal Franco Picardi que tiene delegada la causa. “Fuimos por la prueba, para resguardarla”, informaron fuentes judiciales a Ámbito.
La Justicia secuestró dos teléfonos celulares, de los cuales uno lo llevaba consigo y otro que estaba en un automóvil, una máquina de contar billetes y documentación que le fue solicitada al ex titular de ANDIS. También billetes de baja denominación.
Uno de los procedimientos fue realizado en una dependencia de la Agencia de Discapacidad en la calle Ramsay 2250. Allí se encontró algo relevante para los investigadores, “una foja de pagos a la empresa Suizo Argentina por $10.828.052.146”.
Durante uno de los allanamientos que se realizó en Nordelta, Emmanuel Kovalivker intentó abandonar su domicilio, siendo interceptado por personal policial en un automóvil.
En el vehículo se hallaron u$s266 mil y $7 millones en efectivo, además de anotaciones que fueron secuestrados en el procedimiento y el pasaporte del imputado.
La causa
La investigación se inició a partir de una denuncia tras la difusión de audios en los que se habla de retornos, coimas solicitadas a laboratorios de medicamentos que proveen a Andis y que iban a parar a manos de funcionarios.
Se denunció a una de las droguerías y se alude al supuesto rol de Eduardo “Lule” Menem y de Karina Milei en la trama de corrupción. En los audios, Spagnuolo también menciona que el tema habría llegado a oídos del Presidente tiempo atrás.
La denuncia la realizó el abogado Gregorio Dalbón y la lleva adelante el fiscal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación.
Spagnuolo no respondió si los audios que se le atribuyen son auténticos. Tampoco en la Andis ni en la Casa Rosada dieron explicaciones.