El reconocido diario británico Financial Times advirtió que la presidencia de Javier Milei enfrenta "la mayor crisis" desde su comienzo debido al escándalo por presuntos hechos de corrupción y coimas en la compra y venta de medicamentos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y el delicado momento económico.
En un artículo, Financial Times destacó la baja de la inflación y el respaldo de la sociedad al plan del Gobierno. No obstante, marcó que la tensión en la administración libertaria provoca incertidumbre entre los votantes e inestabilidad en el mercado, en la previa de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
"Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina", analizó el medio sobre la gestión del mandatario. También señaló que por primera vez en lo que va de gestión, el índice de aprobación presidencial cayó por debajo del 40%.
En tanto, la periodista Ciara Nurgent se refirió a la tensa relación con los gobernadores y sus posturas: "Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas, y Milei ha descartado cualquier medida que amenace su objetivo de equilibrio fiscal".
En este marco, le sugirió al Presidente fortalecer la presencia política, mostrarse dispuesto al diálogo y alcanzar acuerdos con gobernadores para mantener reformas. Además, marcó la impaciencia de la población por una recuperación económica que "no termina de llegar".
El duro diagnóstico de Financial Times sobre la economía: "El peso ha caído un 4%"
Por otro lado, Financial Times analizó la situación de la economía argentina y alertó que el peso argentino perdió alrededor de un 4% luego de las elecciones legislativas bonaerenses. También expuso que "los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente".
"Inversionistas y analistas advirtieron que debe recuperarse rápidamente. De lo contrario, se arriesga a una caída del peso y a un mal desempeño en las elecciones de octubre, donde Milei busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado", concluyó Nurgent.