El periodista Pablo Ibáñez se refirió a la defensa del Gobierno en medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y advirtió que "hay una serie de intentos que son una especie de manotazos de ahogado".
El periodista Pablo Ibáñez analizó las respuestas de la administración libertaria en medio del escándalo por presunta corrupción en la compra de medicamentos. "Los voceros en la Casa Rosada decían que la prioridad es preservar a Javier y Karina Milei", marcó.
El periodista Pablo Ibáñez se refirió a la defensa del Gobierno en medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y advirtió que "hay una serie de intentos que son una especie de manotazos de ahogado".
En diálogo con La Voz de la Calle, el periodista de C5N expuso las reacciones del Gobierno, luego de que la Justicia iniciara una investigación por una presunta red de corrupción destapada por unos audios vinculados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei: "Sobre los comportamientos, hay una serie de intentos que son una especie de manotazos de ahogado, como empezar a decir que Spagnuolo llegó a Milei de la mano de Victoria Villarruel".
"Los voceros en la Casa Rosada decían que la prioridad es preservar a Javier y Karina Milei. La pregunta es si eso supone que, como parte del costo de este procedimiento, están dispuestos a rebajarle poder, sacarlo de su lugar o hacer alguna medida que signifique sancionatoria sobre la figura de Lule Menem, quien tuvo un ascenso maratónico para convertirse en la mano derecha de Karina Milei", marcó en esta línea.
También afirmó que la administración libertaria se muestra confiada de cara a las próximas elecciones legislativas, pese al escándalo: "En algún momento, el Gobierno encontrará la vuelta y un argumento. Un argumento en off que están planteando es 'la corrupción siempre existió y gobiernos con hechos de corrupción encima ganaron elecciones sin problema', como diciendo que los votos terminan siempre siendo por lo económico".
En tanto, se refirió al deseo del Gobierno en la investigación, tras la salida de Spagnuolo al frente de la Andis: "Hubo muchos días con parálisis total sin encontrar cómo administrar la situación y después empezaron a decir que Spagnuolo es un mentiroso. La única apuesta del Gobierno es que Spagnuolo, una vez que el fiscal recabe la información y lo cite a declarar, le baje la intensidad a su propio comentario".
Por último, hizo alusión al silencio de Milei sobre el caso: "Está programado un acto en Junín, que se había suspendido por un tema climático. Milei no viajó por una recomendación y esta semana estaba en pie el acto en Junín y otro en Lomas de Zamora. Él ya tuvo apariciones en las que no habló del tema, como el discurso que dio el viernes en Rosario. Hay que ver cómo evoluciona la centralidad en la agenda pública".
El escándalo de la coimas y el presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos que sacude al Gobierno comienza a tener su repercusión en la imagen del presidente Javier Milei: aseguran que la negatividad creció 7% y ya alcanza al 59% de los argentinos.
Se trata de un estudio realizado por la consultora Ad Hoc que lleva adelante un análisis de la conversación digital sobre la figura del jefe de Estado en relación a los temas de coyuntura sociales y políticos.
En este caso, la negatividad digital respecto de Milei alcanzó el 21 de agosto un pico de 59% con relación al promedio mensual. Además, detallan que las repercusiones sobre el caso que terminó con el desplazamiento del ex titular de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, “crecen día a día y muestran una tendencia al alza”.
"En 72 horas el caso Spagnuolo generó un volumen superior a las repercusiones del discurso en Davos de este año. ¿El tema cae como el caso Davos o se sostiene como el caso $LIBRA?", se preguntan desde la consultora, al detallar que los audios revelados y asociados a la figura del ex titular del ANDIS generaron “243 mil menciones en las últimas 72 hs” e “impactan en la imagen digital del Presidente”.
“La negatividad en la imagen digital sobre el presidente fue 7 puntos superior el día 21 de agosto al promedio mensual de este mes”, precisa el análisis difundido y menciona que “‘Karina’ y ‘Spagnuolo’ fueron los dos términos más relacionados a ‘Milei’ ayer y están en el top 5 semanal”.