El mundo del espectáculo en España está de luto tras la muerte de la destacada actriz Verónica Echegui a sus 42 años a causa de un cáncer.
-
Temas del día
- Escándalo por coimas
- Lule Menem
- Martín Menem
- Diego Spagnuolo
- Dólar hoy
Verónica Echegui, quien se ganó un lugar predominante en el cine, estuvo varios días internada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
El mundo del espectáculo en España está de luto tras la muerte de la destacada actriz Verónica Echegui a sus 42 años a causa de un cáncer.
Según informaron medios locales, la destacada artista del cine español en las últimas dos décadas falleció este domingo después de pasar varios días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid producto de su enfermedad.
Los restos fueron trasladados al tanatorio de La Paz de Madrid, donde amigos y familiares podrán darle el último adiós. Desde el inicio de su funeral, ya pasaron varias figuras del mundo del cine, algunos de los cuales la conocían desde hace muchos años, para despedirla. “La actriz será despedida del mismo modo en que afrontó su enfermedad: en silencio, con discreción y arropada únicamente por los suyos”, detalló la Revista Hola de España.
“Es una dura pérdida. No lo creemos”, expresó Paco León, actor, director y productor de cine español quien se acercó a despedir a su colega.
En su última entrevista, la madrileña supo hacer una gran reflexión sobre la muerte: “Creo que esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte. Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento”.
Nacida en Madrid en 1983, Verónica Fernández de Echegaray, su nombre completo, debutó con fuerza en 2006 gracias a Yo soy la Juani, de Bigas Luna. Su interpretación le valió la nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación y la convirtió en una figura emergente del cine español.
También supo brilla en largometrajes como El patio de mi cárcel (2008), donde dio vida a una joven presa, y Katmandú, un espejo en el cielo (2011), dirigida por Icíar Bollaín. Ambos papeles le otorgaron nuevas nominaciones a los Premios Goya como Mejor Actriz Protagonista.
No solamente tuvo la oportunidad de explorar su faceta como actriz, sino que también supo volcarse a la dirección con éxito logrando su gran deseo: en 2022 ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción con Tótem loba, una historia que reflexiona sobre el machismo y la violencia sexual desde una mirada simbólica y feminista.
En los últimos años, Verónica participó en proyectos de gran relevancia, donde en 2024 protagonizó Justicia artificial, un thriller político y distópico donde interpretó a una jueza enfrentada a una conspiración sobre inteligencia artificial en el sistema judicial.