El ministro de Economía, Luis Caputo, se metió de lleno en la campaña política de cara a los próximos comicios legislativos nacional de octubre y destacó los logros económicos de la gestión libertaria: "En las próximas elecciones lo que juega a nuestro favor son los resultados económicos", expresó.
En su habitual visita al canal de streaming Carajo, en el programa Las tres anclas, el titular de la cartera económica se refirió a la herencia recibida en diciembre del 2023, cuando asumió Javier Milei, y enumeró los logros obtenidos en este año y medio: "Heredamos la peor situación económica de la historia, es un dato objetivo". Además, agregó: "Íbamos a una hiperinflación, a un nivel de pobreza del 90%, estuvimos a semanas de ser Venezuela".
En ese mismo sentido, se refirió al revés del Gobierno que sufrió en el Congreso tras el rechazo al veto a la ley de Emergencia de Discapacidad por parte de Diputados, y la caída de varios decretos presidenciales en el Senado: "Cuánto mejor nos vaya, más nos van a atacar. Al principio nos a probar algunas cosas porque ellos igual con pochoclos pensando que todo iba a salir mal. El Congreso está atacando el corazón del programa, que es el ancla fiscal, buscando desestabilizar al Gobierno", aseguró el ministro.
Por otra parte, se refirió al desarme de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), uno de los principales instrumentos que usaban los bancos para colocar su exceso de pesos, que modificó la política monetaria de la gestión: "El país está mejor ahora, que cuando vencían $16 billones todos los días. Sabemos que la situación no es óptima, pero estamos trabajando para cuidar el esfuerzo que hicieron los argentinos estos 18 meses". Y anunció: "La volatilidad de tasas va a terminar cuando finalice el tema electoral".
En cuanto a la volatilidad de las tasas explicó que "a mayor riesgo, mayor tasa" y precisó que sabía que "antes de las elecciones iban a intentar hacer cosas como éstas, de votar 12 leyes en contra". "Entonces, cuál es la tasa de vuelta de equilibrio de ese ese riesgo político. Obviamente es una tasa más alta", aseguró.
Finalmente, concluyó: "Si la cosa por algún factor como puede ser ahora lo político se pone más peludo, eso se va a traducir en Argentina en una caída de la demanda dinero o una mayor inestabilidad. Nuestra reacción va a ser apretar la política monetaria".