El expresidente peruano Martín Vizcarra fue condenado este miércoles a 14 años de prisión por haber recibido sobornos por u$s680 mil por parte de las constructoras Obrainsa e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA), las cuales fueron favorecidas en la adjudicación de diferentes obras públicas en el país.
Según la Fiscalía, el pacto de corrupción se gestó en 2013, varios años antes que Vizcarra fuera electo como presidente. En 2018 ganó las elecciones y llegó a obtener un 80% de aprobación por parte del pueblo peruano, pero 32 meses más tarde se reveló que había favorecido a las constructoras a cambio de una cuantiosa suma de dinero. Finalmente, en 2020 fue destituido por el Congreso por su "incapacidad moral permanente".
Durante los cinco años que duró la investigación por corrupción en su contra, exdirectivos de Obrainsa confesaron ante la Justicia que pagaron un millón de soles (u$s300 mil) a Vizcarra para ganar la licitación de Lomas de Ilo, un enorme proyecto de irrigación. Además, los encargados de la compañía ICCGSA reconocieron haberle entregado unos 1.3 millón de soles (u$s385 mil) para obtener la adjudicación de la ampliación del Hospital de Moquegua, ubicado al sur del país.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cviguria/status/1993732068291784890&partner=&hide_thread=false
La defensa de Vizcarra aseguró que las acusaciones son falsas y que no existe ninguna prueba documental que acredite que su representado recibió dinero mal habido. El lunes pasado, se publicó una entrevista con el expresidente en el semanario Hildebrandt, en donde aseguró que su imputación se trató de un "pacto mafioso" que busca sacarlo de la escena política.
El Lagarto, como le dicen sus adversarios, pretendía postularse como vicepresidente a las elecciones generales de 2026 bajo el paraguas de su hermano Mario Vizcarra, de la agrupación Perú Primero. Pero la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) lo excluyó de la contienda por una inhabilitación que pesa sobre él para ocupar públicos. “Podrán excluirme del proceso, pero no del corazón de los peruanos. No nos van a doblegar”, dijo Vizcarra, después de que le negaran participar de los comicios.
Por lo pronto, Vizcarra fue condenado en primera instancia por el delito de cohecho pasivo. Si bien su defensa adelantó que se apelará el fallo, mientras tanto deberá pasar sus próximos días en el Penal de Barbadillo, ubicado al este de Lima, y conocido como la Prisión Presidencial ya que así se encuentran recluidos varios exmandatarios, como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.