Guerra en Ucrania: un enviado de Donald Trump viajará a Rusia para avanzar con el plan de paz

El Kremlin confirmó que Steve Witkoff viajará a Moscú la semana que viene y se reunirá con el presidente Vladimir Putin. Lo acompañarán otros funcionarios estadounidenses "que tienen relación con los asuntos ucranianos".

Rusia confirmó que el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, viajará la semana que viene a Moscú para reunirse con el presidente Vladimir Putin y avanzar en las negociaciones del plan de paz para Ucrania, durante las cuales el Kremlin espera modificar algunos puntos.

"En lo que se refiere a Witkoff, puedo decir que se alcanzó un acuerdo preliminar para que venga a Moscú la próxima semana", anunció este miércoles el asesor de Putin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, en declaraciones al programa Moscú. Kremlin. Putin de la televisión rusa.

Según adelantó, estará acompañado por "una serie de representantes de la Administración (de Trump) que tienen relación con los asuntos ucranianos". "Quizás viaje con él Jared (Kushner), pero no estoy seguro", agregó en alusión al yerno del presidente estadounidense, esposo de su hija Ivanka.

Ushakov afirmó que el Kremlin tuvo acceso a la última versión del plan de paz de 28 puntos propuesto por la Casa Blanca, cuyo borrador no se ha hecho público. "Algunos aspectos pueden verse positivamente, pero muchos requieren discusiones especiales entre expertos", analizó.

La versión original del proyecto había sido criticada por la Unión Europea, que consideró que le otorgaba demasiadas concesiones a Rusia. Ushakov señaló que el nueva borrador necesita "un análisis verdaderamente serio" y acusó a los aliados europeos de Ucrania de "entrometerse" en el proceso de paz.

Witkoff y Ushakov quedaron en medio de una polémica luego de que Bloomberg difundiera la transcripción de una conversación entre ambos donde, supuestamente, el funcionario estadounidense lo asesora y le explica cómo debería encarar Putin las conversaciones con Trump.

La Casa Blanca minimizó el intercambiando, señalando que se trata de las negociaciones diplomáticas habituales, y Ushakov se negó a opinar. "Hablo con Witkoff con frecuencia, pero no comento el contenido de nuestras conversaciones porque son confidenciales. En realidad, nadie debería comentar nada", sostuvo.