El líder de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y referente de la CGT, Gerardo Martínez, encendió las alertas este miércoles al concluir su participación en una nueva sesión del Consejo de Mayo en Casa Rosada. El sindicalista afirmó categóricamente que "no hay consenso" para la reforma laboral que impulsa el Gobierno, y criticó la falta de información detallada sobre el proyecto.
Según informó la periodista Liliana Franco en Ámbito, Martínez se retiró del encuentro, que se desarrolló en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, sin conocer el articulado concreto de la iniciativa. En sus declaraciones, enfatizó que desconocen "cuál es el decreto, ni la letra ni grande ni chica de las distintas propuestas que pueda tener el Gobierno", lo que dificulta la posibilidad de alcanzar acuerdos.
El malestar del sector obrero quedó patente cuando el Secretario General de UOCRA no descartó la posibilidad de convocar a nuevas movilizaciones si la administración persiste en su actual enfoque. "No estamos de acuerdo con los objetivos que se plantean por parte de Federico Sturzenegger en este consejo", sentenció Martínez, subrayando que la falta de acuerdo radica en los "títulos y los argumentos establecidos en el debate".
La reunión del Consejo de Mayo, que tuvo una duración aproximada de dos horas, contó con la participación inicial del nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y posteriormente con la exposición del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. No obstante, la presentación fue descrita como "muy simplificada" en relación al proyecto de reforma laboral.
Más temprano, el líder sindical había adelantado la postura inflexible del movimiento obrero organizado, declarando que "están en juego los derechos laborales y los colectivos, y la CGT no va a aceptarlo".
El Ejecutivo y la CGT, cada vez más lejos por la reforma laboral
Aunque estaba estipulado que la sesión de este miércoles sería el último encuentro del Consejo de Mayo —una instancia consultiva no vinculante, según el propio Martínez—, se decidió modificar el calendario. Se adelantó la presentación del documento final para el 9 de diciembre, con la mira puesta en que el paquete de reformas sea tratado en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso. Además, no se descarta la convocatoria a una reunión adicional antes de la citada fecha.
A pesar de la creciente tensión y el distanciamiento con la cúpula de la CGT, el Ejecutivo no desestima la posibilidad de organizar una cumbre para "limar asperezas" con la central obrera. Si bien la CGT solicitó públicamente un encuentro formal, aún no recibió una respuesta concreta.
El interlocutor formal del Ejecutivo con la central es el ministro de Interior, Diego Santilli, aunque el propio Martínez reconoció mantener un diálogo informal con el asesor presidencial Santiago Caputo. El secretario general de la UOCRA no brindó detalles específicos sobre sus conversaciones con el asesor, limitándose a señalar que se abordan "todos los temas que forman parte de la preocupación que tenemos" y que Caputo "escucha también el pensamiento, el análisis y la opinión que tenemos los trabajadores sindicalmente organizados".