Cómo será el funeral de Charlie Kirk: un estadio, seguridad extrema y la presencia de Donald Trump

El influencer conservador es despedido este domingo con una ceremonia masiva en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, y se esperan más de 100.000 personas. Su viuda y el presidente son los principales oradores.

El influencer conservador Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre, será despedido este domingo con un funeral multitudinario que se realizará en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, en el que su viuda Erika Kirk y el presidente estadounidense Donald Trump serán los principales oradores.

La ceremonia es organizada por Turning Point USA, la fundación que Kirk lideraba, y está convocada para las 11 (las 15 en Argentina). Cientos de seguidores esperaban en las afueras del estadio desde el amanecer: aunque tiene capacidad para 63.400 personas, se espera que acudan más de 100.000.

El propio Trump confirmó a la prensa que dirá "unas palabras" para "celebrar a Charlie y todo lo que ha hecho". También asistirán el vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, entre otros funcionarios, además de Tucker Carlson, expresentador de Fox News.

La música del funeral está a cargo de artistas cristianos: Chris Tomlin, Brandon Lake, Phil Wickham, Kari Jobe y Cody Carnes. Erika Kirk también hablará ante la multitud para despedir a su esposo y ratificar su compromiso con su legado, ya que acaba de asumir como directora ejecutiva de Turning Point USA.

Funeral de Charlie Kirk 21-09-25
El State Farm Stadium empezaba a llenarse en la previa del funeral.

El State Farm Stadium empezaba a llenarse en la previa del funeral.

La ceremonia estará rodeada por medidas de seguridad extremas, a cargo principalmente del Servicio Secreto con apoyo de agencias estatales y locales. Todos los asistentes debían registrarse online y proporcionar datos personales como nombre, correo electrónico, número de teléfono y código postal.

El Departamento de Seguridad Nacional lo catalogó como "evento especial de nivel 1" (SEAR-1), la máxima calificación disponible para este tipo de situaciones. Aunque no se han detectado "amenazas verídicas y creíbles", las autoridades temen que grupos extremistas puedan considerarlo un objetivo.

TEMAS RELACIONADOS