En los últimos meses, hubo actualizaciones en varias jurisdicciones de Argentina que llevaron los montos de algunas infracciones de tránsito a cifras sorprendentes, superando el millón de pesos en casos extremos. Estas sanciones reflejan una política de endurecimiento ante faltas que implican riesgos graves para la seguridad vial.
No todas las infracciones alcanzan esos niveles: suele tratarse de aquellas consideradas de alta gravedad. Por eso, conocer qué conducta lleva a multas tan altas puede servir para evitar sanciones costosas, pero también para entender qué tipo de faltas están siendo priorizadas por las autoridades de tránsito.
En la actualidad, las multas de tránsito se calculan en base a Unidades Fijas (UF), lo que determina que los montos varíen de acuerdo con el tipo de infracción cometida.
Los valores vigentes para septiembre-octubre van desde los $ 24.900, como en el caso de no registrarse en parquímetros, hasta sanciones que pueden alcanzar los $ 2.408.800 para faltas graves. Un ejemplo del aumento sostenido es el de negarse al test de alcoholemia: en 2009 la penalidad rondaba los $ 3.200, mientras que hoy puede trepar a $ 1.605.000.
En cuanto a la distribución de las faltas, el uso del celular al volante es la contravención más frecuente, representando el 24% del total de las multas. Los especialistas advierten que manipular el teléfono disminuye hasta un 50 % el tiempo de reacción y multiplica por 20 las probabilidades de accidente al escribir o leer mensajes. El segundo comportamiento más sancionado es estacionar en lugares prohibidos, con un 23 % de los casos, que puede implicar multas de hasta $ 1.605.000.
Le siguen infracciones como estacionar en doble fila o en zonas indebidas (14,53 %), conducir sin licencia (9,75 %), circular sin seguro obligatorio (8,70 %), no respetar los semáforos (6,28 %), y conducir bajo efectos de alcohol o estupefacientes (4,74 %). A continuación, el listado de los valores de las multas según la infracción:
- Sin cobertura de seguro obligatorio: entre $ 481.700 y $ 1.605.800
- Sin comprobante de seguro: entre $ 91.000 y $ 160.600
- Uso telefonía celular: entre $ 240.800 y $ 910.600
- Sin cinturón de seguridad: entre $ 160.600 y $ 910.600
- No respetar semáforo: entre $ 512.400 y $ 853.900
- Estacionar zona prohibida: entre $ 481.700 y $ 1.605.800
- Exceso de velocidad: entre $ 224.500 y $ 1.605.600
- Circular sin licencia: entre $ 160.600 y $ 481.700
- Ruidos molestos: entre $ 481.700 y 1.606.800
- Negarse al test Alcoholemia: entre $ 910.600 y $ 1.930.000
- Test de alcoholemia positiva: entre $ 481.700 y $ 1.605.600
- No registrarse en parquímetros. $ 24.900