Luis Inácio Lula da Silva, quien asumió la presidencia de Brasil por tercera vez el 1° de enero, tenía planeado reencontrarse este lunes en Buenos Aires con su par venezolano, Nicolás Maduro, luego de que ambos países rompieran relaciones en 2020 durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Sin embargo, a horas de la cumbre, a horas de concretarse, la cumbre se canceló.
Así lo anunciaron fuentes de la presidencia de Brasil, los mismos que habían anunciado de forma oficial el encuentro. Si bien se desconocen los motivos por los cuales no se llevará a cabo, uno de ellos podría ser la incertidumbre que rodea la presencia del mandatario de Venezuela en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que comienza el martes.
Mauro Vieira, canciller brasileño, había dicho que fue el propio Lula quien solicitó restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela en línea con la "política de integración" regional que pretende seguir. En esa misma línea, también se reunirá con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
La llegada del presidente venezolano al país fue cuestionada desde la oposición. La titular del PRO, Patricia Bullrich, anunció que este lunes haría una presentación ante la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) a raíz de la presencia de Nicolás Maduro.
Mauricio Macri, por su parte, publicó este domingo un extenso texto en Facebook en el que criticó duramente al Gobierno por la visita de los presidentes de Cuba y Venezuela. "La inmensa mayoría de los argentinos sentimos vergüenza", sentenció el expresidente.
Por su parte, el canciller Santiago Cafiero le respondió a Macri. "Vergüenza es haber condenado al país a volver al FMI después de recibirlo desendeudado. Argentina paga tu inoperancia", expresó. "Celac es un foro soberano y amplio. El multilateralismo implica debatir sin exclusiones y sin negar las diferencias para mejorar los vínculos entre los pueblos", agregó.
El presidente Alberto Fernández, en tanto, respaldó la presencia de Maduro. "Venezuela es parte de la Celac y está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará", aseguró al diario brasileño Folha de Sao Paulo.