Bolivia: la Justicia anuló la condena de Jeanine Áñez y quedó libre tras estar en la cárcel

El Tribunal Suprema de Justicia revocó la pena a 10 años de prisión que había recibido la expresidenta de facto del país vecino, en el marco de la causa conocida como Golpe de Estado II.

La expresidenta de Facto de Bolivia Jeanine Áñez se retiró de la cárcel de Miraflores, ubicada en La Paz, después de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara una condena de 10 años de prisión, que había recibido por la causa conocida como Golpe de Estado II.

Áñez permaneció encarcelada durante cuatro años y ocho meses, después de que fuera detenida en la ciudad de Trinidad. Por el caso, había sido condenada en 2022 a 10 años de cárcel por hechos vinculados a su proclamación como mandataria en noviembre de 2019 después del golpe de Estado a Evo Morales.

En este marco, la Justicia la había declarado culpable de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, además de incumplimiento de deberes. Sin embargo, sus abogados defensores presentaron una revisión extraordinaria de condena que fue aceptada por el Tribunal Supremo de Justicia boliviano.

Jeanine Áñez
Jeanine Áñez.

Jeanine Áñez.

Según consignó la cadena France 24, Áñez sostuvo mientras salía de la cárcel que en 2019 "en este país jamás hubo un golpe de Estado, lo que hubo fue un fraude electoral". En tal sentido, reafirmó su postura: "Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando mi patria lo necesitó. Ese es el compromiso que todo boliviano que ama a su patria tiene que hacer y yo lo asumí aun sabiendo que en algún momento iba a tener un costo".

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, remarcó: "Se ha dispuesto la nulidad que ella tenía, la sentencia ejecutoriada de diez años y en consecuencia se dispone la libertad en el día, a través del juez de ejecución penal que está en La Paz".

En tanto, el miércoles marcó en la revisión de la sentencia "se ha visto que hubo vulneraciones al ordenamiento legal vigente. Esas vulneraciones han afectado el debido proceso y también los derechos que ella goza".

Las acusaciones contra Jeanine Áñez

La Fiscalía la acusó de asumir la titularidad del Senado y, en consecuencia, la Presidencia de Bolivia en noviembre de 2019, sin cumplir requisitos constitucionales. De esta manera, fue declarada culpable de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

La denuncia de este caso fue presentada por el presidente de la Cámara alta, Andrónico Rodríguez, en abril de 2021, cuando Áñez ya estaba siendo procesada por los delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras una presentación judicial anterior de la exdiputada Lidia Patty.

La Fiscalía en primera instancia sumó la denuncia del Senado a esta causa, pero luego dividió el caso en dos: Golpe I, el proceso que denunció Lidia Patty, y Golpe II, vinculado a la denuncia de Andrónico Rodríguez. Sobre este último expediente es que los jueces Orlando Rojas y Claudia Castro ratificaron la sentencia de diez años de prisión.

El abogado defensor Eusebio Vera confirmó el fallo y anticipó que se dispone a presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo de Justicia, la última instancia de apelación antes que se declare como sentencia ejecutada.

Otras dos personas que fueron juzgadas por el caso Golpe II y también recibieron la ratificación de la sentencia Se trata del excomandante general de la Policía, Yuri Calderón, y el excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, también siguen condenados a diez años de cárcel, aunque se encuentran prófugos.

Los otros sentenciados por este caso son el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Flavio Gustavo Arce (dos años de prisión); el excomandante del Ejército, Pastor Mendieta (tres años); el exinspector general del Alto Mando, Jorge Fernández, y el general Sergio Orellana, exjefe del Departamento III de Operaciones, ambos condenados a cuatro años.

TEMAS RELACIONADOS