En los años 70, cuando el último tren dejó de pasar, Alemanía, en Salta, se apagó lentamente. Lo que alguna vez fue un pueblo vibrante, lleno de trabajadores ferroviarios, fondas y familias, quedó convertido en un caserío casi desierto en medio de los Valles Calchaquíes.
Su nombre llama la atención: no tiene nada que ver con inmigrantes europeos, sino con una vieja anécdota ferroviaria que aún hoy se repite entre los lugareños. Fundada a principios del siglo XX, Alemanía nació al calor de un proyecto ferroviario ambicioso que buscaba unir Salta con Chile a través del paso de San Francisco.
Ese sueño quedó trunco con la Primera Guerra Mundial y más tarde con el cierre del ramal en 1971. Desde entonces, Alemanía entró en un largo letargo. Pero, contra todos los pronósticos, no desapareció: hoy se reinventa como un destino turístico que atrae a quienes buscan lugares distintos, alejados de lo masivo.
Dónde queda Alemanía
Alemanía está ubicada en la provincia de Salta, a unos 100 kilómetros de la capital provincial, sobre la Ruta Nacional 68, camino a Cafayate. Se levanta en un punto estratégico: el inicio de la famosa Quebrada de las Conchas, conocida por sus formaciones rocosas rojizas como la Garganta del Diablo o el Anfiteatro.
Rodeado por un paisaje de montañas que parecen pintadas a mano, este pequeño poblado apenas conserva unas pocas casas de adobe y una estación ferroviaria recuperada, que es hoy su sello distintivo.
Qué puedo hacer en Alemanía
Aunque chiquito, el pueblo ofrece varias experiencias que sorprenden al visitante. Una parada obligada es la vieja estación del tren, restaurada y convertida en restaurante y café. Allí se puede almorzar comida casera con la vista de las montañas como telón de fondo.
Otro atractivo es la feria artesanal, donde los vecinos venden tejidos tradicionales, piezas de cerámica y productos regionales. Es una buena oportunidad para charlar con quienes todavía eligen vivir allí: apenas unas diez familias mantienen vivo el lugar.
Además, muy cerca está la Cascada de Alemanía, un rincón natural escondido que exige una caminata pero recompensa con un paisaje de película. El murmullo del agua entre los paredones rocosos y la frescura del entorno invitan a quedarse un rato largo.
ALEMANIA-
GOBIERNO DE SALTA
Cómo llegar a Alemanía
Llegar es sencillo, aunque el camino merece tomarse con calma. Desde la ciudad de Salta, se toma la Ruta Nacional 68 en dirección a Cafayate. Son unos 90 minutos de viaje en auto, atravesando paisajes que ya de por sí valen la pena.
No hay transporte público regular hasta el pueblo, lo que lo hace más exclusivo. Muchos viajeros llegan en excursiones turísticas que incluyen paradas en la Quebrada de las Conchas, mientras que otros prefieren alquilar un auto y recorrer a su ritmo.