Council de las Américas: Jorge Macri pidió por un "Estado inteligente" que compita con el privado

El jefe de Gobierno porteño habló ante empresarios, inversores y dirigentes nacionales en una nueva edición del evento celebrado en el Hotel Alvear del barrio porteño de Recoleta. Destacó su gestión de gobierno y el logro de terminar con los cortes, acampes y protestas en las calles.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó esta jueves del Council de las Américas que se celebró en el Hotel Alvear del barrio de Recoleta, donde resaltó el rol de un "Estado inteligente" que compita con un privado, pero que no "agobie, ni agote". Ante un grupo de empresarios, inversores y dirigentes nacionales destacó su gestión de gobierno y el logro de terminar con los cortes, acampes y protestas en las calles.

"No solo el privado compite, el Estado también tiene la responsabilidad de generar herramientas que nos permitan competir en función a un privado que le vaya mejor. Pero no lo hacemos en función de una ideología o un artista que nos gusta. Estado presente inteligente, que piensa en el bienestar y el desarrollo, pero no uno que agobie y agote", señaló en su discurso Jorge Macri al destacar la colaboración estatal a la película Homo Argentum.

Luego de la apertura a cargo del presidente, Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman y de la titular y CEO, Americas Society/Council of the Américas, Susan Segal, Jorge Macri planteó: “El orden y la seguridad son condiciones indispensables para vivir, para crecer y proyectarse en libertad. Somos la segunda capital más segura de Latinoamérica".

council

“Trabajamos codo a codo con el Gobierno Nacional, pero muchas no, porque el 70% de los cortes y piquetes son en la Ciudad. Terminamos con cortes, piquetes y acampes, algo que parecía imposible, y combatimos la ocupación del espacio público y la venta ilegal”, subrayó.

Para el alcalde porteño, Argentina vive “una etapa compleja, difícil, en la que es casi imposible flotar”, y planteó que en momentos de cambios profundos “no hay manera de enfrentarlos sin decisiones difíciles, sin asumir riesgos, sin ser poco simpático”.

“Cuando uno toma estas decisiones debe intentar priorizar el bien común y no dejarse llevar por minorías ruidosas que intentan marcar la agenda”, afirmó, para luego agregar: “Pero también tener un equilibrio en el ejercicio del rol amplio que tiene el Estado para nosotros en la Ciudad”.