Turismo en Argentina: el pueblito que hace los mejores quesos artesanales

Con tradición, identidad rural y una ruta gastronómica única, este destino bonaerense atrae a quienes buscan sabores auténticos y buen aire de campo.

La producción quesera tiene un peso histórico en la provincia de Buenos Aires. Los tambos, las cabañas y los talleres artesanales forman parte de una red de trabajo que sostiene a cientos de familias y que, con el tiempo, también se transformó en un atractivo turístico en Argentina.

Hoy en día, muchos viajeros eligen escapadas de fin de semana en busca de experiencias ligadas a la gastronomía. La demanda por productos locales y de calidad abrió la puerta a circuitos donde el visitante no solo compra, sino que vive de cerca la elaboración y entiende el vínculo entre la tierra y la mesa.

En ese contexto aparece un pueblo bonaerense que se convirtió en sinónimo de quesos. La identidad de Suipacha está tan marcada por este producto que año tras año organiza un concurso nacional y una feria que convoca a productores y turistas de distintos rincones del país.

suipacha

Dónde queda Suipacha

Suipacha se encuentra a unos 126 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Ruta Nacional 5. Pertenece a la región oeste de la provincia y, según el último censo, cuenta con poco menos de 12 mil habitantes. Su tamaño pequeño, sumado al carácter rural de la zona, le otorga un aire de pueblo tranquilo, ideal para recorrer sin apuros.

Qué puedo hacer en Suipacha

El gran atractivo es la Ruta del Queso, un circuito que reúne a productores locales y permite conocer desde adentro cómo se elaboran las distintas variedades. Hay visitas guiadas a tambos y cabañas, degustaciones y espacios para comprar quesos artesanales que no se consiguen fácilmente en el mercado masivo.

Entre las paradas más reconocidas aparecen Fermier, que produce Reblochón —un queso francés poco común en el país—; Cabaña Piedras Blancas, famosa por sus Camembert y Brie; y Quesos de Suipacha, con un abanico que va desde clásicos semiduros hasta cremosos. Además, se pueden visitar emprendimientos como IL Mirtilo, dedicado a los frutos rojos, que complementan el paseo con mermeladas y jugos.

LA RUTA DEL QUESO SUIPACHA-

Suipacha también celebra cada abril la Expo Suipacha, un evento que combina feria agroindustrial con el Concurso Nacional de Quesos. Allí se elige al mejor queso artesanal del país, lo que convierte a la localidad en un punto clave dentro del calendario de la gastronomía argentina.

Más allá del queso, el pueblo ofrece la calma típica de la llanura bonaerense: calles arboladas, una plaza central que invita a sentarse a conversar y la posibilidad de disfrutar de la cocina casera en restaurantes familiares o en las propias chacras.

Cómo llegar a Suipacha

Desde la Ciudad de Buenos Aires, el trayecto en auto demora alrededor de una hora y media por la Ruta Nacional 5. También hay servicios de colectivos que conectan la terminal de Retiro con Suipacha en aproximadamente dos horas, lo que lo convierte en un destino accesible para una escapada de fin de semana.

Embed

TEMAS RELACIONADOS