La provincia de Córdoba siempre tiene algún secreto guardado para quienes deciden salir de los circuitos más conocidos. Hay un rincón en el noroeste donde los paisajes parecen pertenecer a otro mundo: conos apagados de miles de años que conviven con palmeras nativas en plena sierra.
Se trata de un sitio ideal para quienes buscan desconectar y descubrir escenarios poco explorados. Allí, la caminata se vuelve un viaje en sí mismo: senderos casi desiertos, cielos amplios, cóndores planeando y la sensación de estar lejos de todo, en contacto directo con la naturaleza.
Los volcanes de Pocho no es un destino masivo ni de acceso sencillo, lo cual suma a su encanto. El terreno exige preparación física y buen equipamiento, pero la recompensa es enorme: vistas panorámicas, noches de campamento bajo estrellas brillantes y la certeza de haber encontrado un lugar único.
los-volcanes-de-pocho-cordoba-turismo
Dónde quedan Los volcanes de Pocho
Se encuentran en el noroeste de la provincia, cerca de Taninga y de Salsacate, cabecera departamental de Pocho. Allí se levantan los principales conos volcánicos: el Ciénaga, con sus 1.300 metros de altura; el Poca, que llega a los 1.600 metros y se esconde entre los cerros Azules; y el Yerba Buena, el más alto de la zona con 1.760 metros sobre el nivel del mar.
Además de estas formaciones, el paisaje sorprende con palmares de caranday, especies autóctonas que crecen en grandes extensiones y aportan un aire exótico al entorno serrano.
Qué puedo hacer en Los volcanes de Pocho
La propuesta más completa es la travesía de tres días, que comienza en la plaza de Salsacate y combina caminatas, ascensos y noches de campamento. El primer día incluye la llegada al volcán Ciénaga y el traslado a la base del cerro Poca, donde se suele montar el campamento. Al día siguiente se encara la subida al Poca, con la posibilidad de cruzarse con cóndores que sobrevuelan las cumbres.
El itinerario también contempla la visita al cerro Corralón, un cráter que antiguamente sirvió de corral natural, y la observación de restos arqueológicos como morteros y aleros de los pueblos comechingones. La caminata completa suma unos 33 kilómetros en total y está pensada para mayores de 12 años.
volcanes-de-pocho-cordoba-turismo
Cómo llegar a Los volcanes de Pocho
El acceso a esta zona del noroeste cordobés tiene su encanto y también su complejidad. Desde la ciudad de Córdoba hay dos caminos principales para alcanzar Salsacate y Taninga, las localidades más cercanas al área de los volcanes. Uno de ellos es atravesar el Camino de las Altas Cumbres, que serpentea entre paisajes serranos hasta llegar a Mina Clavero. Desde allí, la ruta provincial 15 conecta con Cura Brochero, Panaholma y finalmente con Salsacate. La otra opción es tomar la ruta nacional 38 en dirección a Cruz del Eje y luego desviar hacia la misma ruta provincial 15, lo que permite ingresar desde el norte.
Quienes parten desde Taninga pueden continuar por la ruta provincial 28, un trayecto de ripio que atraviesa los túneles homónimos y conduce directamente hacia el área de los conos volcánicos.