Turismo en Córdoba: el pueblito escondido entre sierras, con 600 habitantes y con aguas claras

Esta pequeña localidad se caracteriza por su río manso y tranquilidad.

  • Cruz de Caña Norte es un pueblo en el noroeste del Valle de Traslasierra, a unos 200 km de Córdoba capital.
  • Es ideal para realizar actividades de turismo cultural y alternativo.
  • El lugar también es reconocido por la pesca de truchas.
  • Se accede por la Ruta Provincial 15 desde Villa de Soto y se recomienda ir despacio en el último tramo de ripio, ya que se llega al poblado a unos 200 km de Córdoba capital.

Córdoba esconde pequeños pueblos con grandes riquezas. Ese es el caso de Cruz de Caña Norte, una pequeña localidad turística en el departamento Cruz del Eje, al noroeste del Valle de Traslasierra en Córdoba, que se caracteriza por su río San Guillermo de aguas cristalinas.

Se trata de un pueblito de un poco más de 600 habitantes con patrimonio turístico muy rico, ideal para los amantes del turismo alternativo y el turismo cultural. Para los que prefieran un recorrido histórico, pueden visitar la Iglesia de San Nicolás de Bari, o ir más allá hasta la Estancia Jesuítica de La Candelaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.

Además, su manso río de cristalinas aguas y grandes playas es el principal atractivo de este tranquilo poblado. En el denominado Paso del Carmen, es en donde el visitante puede disfrutar el día, tomar un baño, relajarse bajo el sol o bien pescar excelentes truchas.

Cruz de Caña Norte

Dónde queda Cruz de Caña Norte

Cruz de Caña Norte se encuentra en el departamento Cruz del Eje, en el noroeste del Valle de Traslasierra, a unos 200 km de Córdoba capital, junto al río San Guillermo. Para llegar, se toma la RN 38 hasta Villa de Soto y luego la RP 15, siguiendo las indicaciones hacia la Estancia Jesuítica La Candelaria.

Qué puedo hacer en Cruz de Caña Norte

El pueblo tiene unos 600 habitantes y un patrimonio turístico muy rico pero poco desarrollado. Esta es una opción extraordinaria para los amantes de los viajes alternativos, el turismo slow y los viajes culturales.

Su ríos cristalino y hermosas playas de arena son los principales atractivos de este tranquilo pueblo.

Para los que prefieran un recorrido histórico, pueden visitar la Iglesia de San Nicolás de Bari, construida entre 1946 y 1956, o ir más allá hasta la Estancia Jesuítica de La Candelaria, a 10 km, a través de una espectacular cuesta, la Estancia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.

También se pueden realizar cabalgatas o actividades de senderismo y trekking por el extenso río San Guillermo, también pueden subir al cerro Cruz de Caña a 1492 metros sobre el nivel del mar.

La pesca de truchas también es una actividad muy realizada en esta zona.

En enero se desarrolla la Fiesta Patronal con celebración religiosa, eventos artísticos y comidas típicas, mientras que en febrero se realiza el Festival de la Cordialidad que convoca a los habitantes de la zona por sus espectáculos musicales.

Cómo llegar a Cruz de Caña Norte

Desde la ciudad de Córdoba se puede tomar la RN 38 hasta llegar a Villa de Soto, luego por RP 15 hasta el pueblo de “La Higera“, continuar girando a la izquierda, siguiendo los señalamientos de la Estancia Jesuítica La Candelaria, conducir en esa dirección por unos 15 km hasta encontrar el centro cívico del pueblo Cruz de Caña. Siguiendo por 3 km más llegamos a la zona del vado, junto al majestuoso río San Guillermo, que alimenta al río Soto.

Para llegar desde Mina Clavero, dirigirse por RP15 en sentido hacia Villa de Soto. La distancia aproximada es de 95 kilómetros desde Cura Brochero hasta La Higuera, donde deben girar a la derecha por un camino de tierra para llegar hasta Cruz de Caña.

Otro punto de acceso es la RP28 vía Tanti y Los Gigantes, consultar en información al turista de la zona el estado del camino, puede que sea complicado transitar si ha llovido.

TEMAS RELACIONADOS