Viajar a Córdoba: el pueblo que pasó a tener solo 2 habitantes
Este paraje olvidado en el tiempo atrae a curiosos viajeros motivados por conocer la peculiar historia del lugar y fotografiar las ruinas del paisaje rural.
Curapaligüe se encuentra en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, en Córdoba.
Redes: Pueblos y Estaciones de Córdoba
Curapaligüe es un emblemático "pueblo fantasma" del sur de Córdoba, ligado al declive ferroviario.
Fue un pueblo próspero con más de mil habitantes; hoy enfrenta la ruina con solo dos habitantes.
Es una estación ferroviaria ubicada en la localidad del mismo nombre, inaugurada en 1886.
Se encuentra en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, a 30 km de General Levalle.
Curapaligüe, en Córdoba, es uno de los destinos más representativos del fenómeno de los "pueblos fantasmas" en el interior de Argentina. Su historia, ligada íntimamente al esplendor y posterior declive del ferrocarril, lo convierte en un lugar de profundo interés para fotógrafos, historiadores y viajeros que buscan revivir la nostalgia de los parajes rurales abandonados.
De ser un próspero pueblo con más de mil habitantes, hoy enfrenta la ruina. En su mejor época, el lugar llegó a tener una farmacia, médicos, almacenes de ramos generales, dos panaderías, carnicería y otros comercios.
La estación ferroviaria, que es lo único que se mantiene en pie, fue inaugurada en 1886 por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. A pesar de su abandono, hay dos habitantes que eligieron quedarse en el lugar y mantener su memoria viva, dispuestos a contar su historia a los curiosos que eligen visitar el paraje.
Dónde queda Curapaligüe
Curapalihue Córdoba 3
Redes: Pueblos y Estaciones de Córdoba
Se encuentra en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, en la región sur de la provincia. Curapaligüe se sitúa en la vasta pampa cordobesa, en un tendido ferroviario que corre paralelo a la Ruta Nacional 7. Está a 20 km de Laboulaye y 30 km de General Levalle.
Qué puedo hacer en Curapaligüe
El principal atractivo es la Estación de Ferrocarril Curapaligüe, inaugurada en 1886, que marcó la vida social y económica del pueblo. Hoy en día, por sus vías solo circulan trenes de carga.
Curapaligue se convirtió en un lugar de paso, ideal para la fotografía de la arquitectura en decadencia y la documentación del abandono rural. Con cámara en mano, se pueden recorrer los vestigios de lo que alguna vez fueron calles y construcciones prósperas, y visitar los únicos tres edificios que se mantienen en pie: la estación, la Capilla y la Escuela N° 3.
Cómo llegar a Curapaligüe
Llegar a Curapaligüe implica una travesía de larga distancia hacia el sur de Córdoba, con una duración aproximada de entre 6 y 7 horas de conducción hasta las localidades cercanas.
Curapalihue Córdoba
Redes: Pueblos y Estaciones de Córdoba
Para el viaje en auto, se debe tomar la Ruta Nacional 7 (RN7) o la Ruta Nacional 8 (RN8) y dirigirse hacia el oeste o suroeste, pasando por ciudades como Laboulaye o General Levalle. Es fundamental tener en cuenta que el acceso final desde la ruta hacia el paraje es por caminos rurales de tierra, por lo que se recomienda consultar previamente las condiciones y la previsión meteorológica.
Alternativamente, es posible tomar un micro de larga distancia desde CABA hasta ciudades cabeceras como Laboulaye, y desde allí coordinar un servicio de traslado local o un taxi que complete el recorrido hasta Curapaligüe.