Marull se encuentra en el noreste de Córdoba, a 170 km de la capital.
Posee un Vía Crucis Ecuménico único en América y un Templo Parroquial de estilo neogótico.
Es la puerta de entrada a la Laguna Mar Chiquita, ideal para el avistaje de aves y la pesca de pejerrey.
Es conocido por sus embutidos y eventos como la Fiesta de la Cerveza Artesanal y el Certamen de Mujeres Asadoras.
Córdoba no deja de sorprender con su potencial turístico debido a la variedad de sus propuestas. Para una visita diferente a la provincia, Marull sorprende con su Vía Crucis ecuménico, único en América.
Este camino cuenta con 15 estaciones, desde la entrada al pueblo hasta el cementerio. La cultura religiosa de este destino se refuerza con el Templo Parroquial, otro sitio único en la zona con su estilo neogótico.
Más allá de su patrimonio religioso, la vida en Marull gira en torno a sus recursos naturales. Este pueblo es la puerta de entrada a uno de los humedales más importantes del mundo. Al estar ubicado estratégicamente entre las aguas dulces del Río Xanaes y la salinidad de la Laguna Mar Chiquita, el pueblo ofrece una fascinante dualidad geográfica ideal para el ecoturismo y la desconexión total.
Desde el avistaje de aves y la pesca deportiva en Playa Grande, hasta el trekking y kayak en sus alrededores, este destino promete una experiencia activa y relajante.
Dónde queda Marull
Marull Córdoba (2)
Sitio web Córdoba Turismo
Marull se encuentra en el noreste de Córdoba, a unos 170 kilómetros de la capital provincial, dentro de la región turística de Ansenuza.
La localidad se caracteriza por su dualidad geográfica: está asentado a orillas del Río Xanaes y es una parada obligada antes de llegar a la costa de la Laguna Mar Chiquita.
Qué puedo hacer en Marull
Además del Vía Crucis, el gran atractivo es la Laguna Mar Chiquita o Ansenuza, considerada la quinta laguna más salada del mundo. La costa cercana a Marull, conocida como Playa Grande, es el punto de encuentro para el avistaje de aves y la pesca deportiva de pejerrey, atrayendo a observadores de fauna de todo el mundo.
Para quienes disfrutan de un turismo más activo hay experiencias de trekking y kayak mientras se puede apreciar la fauna del lugar. En un paseo más tranquilo por el casco urbano, se pueden visitar el Museo Municipal, las plazas San Martín y Ansenuza, y el Parque Central de Marull.
Marull Córdoba
Sitio web Córdoba Turismo
A solo 4 kilómetros del centro se encuentra el Balneario El Puente, un remanso ideal para refrescarse en las aguas dulces del Río Xanaes y disfrutar de sus playitas naturales.
La localidad también se distingue por su gastronomía, siendo su fuerte los embutidos y las clásicas tablas de picadas. Es famosa por sus eventos, como la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal y la Picada y el Certamen Nacional de las Mujeres Asadoras en septiembre.
Cómo llegar a Marull
La travesía desde Buenos Aires requiere una planificación que combina tramos largos por ruta con el acceso final a la zona de Ansenuza. Se trata de un viaje de aproximadamente diez horas de manejo, sin contar paradas. El viaje en micro desde Retiro puede tardar entre 12 a 14 horas.
La ruta recomendada saliendo en auto desde CABA es tomar la Ruta Nacional 9 hasta Córdoba. Una vez en la capital, hay que tomar la Ruta Nacional 19 y luego empalmar con la Ruta Provincial 10 . Finalmente, en la localidad de La Puerta, tomar el desvío por la Ruta Provincial 17 , que conduce directamente a Marull.
Para un viaje más rápido, se puede tomar un vuelo desde Buenos Aires hacia el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella en la Ciudad de Córdoba. El viaje en avión tarda aproximadamente una hora y media, a lo cual se le debe sumar el tiempo dentro del aeropuerto.
Luego es necesario trasladarse a la Terminal de Ómnibus de Córdoba Capital, puede ser en remis o con un servicio de aeropuerto, y desde allí tomar un colectivo de media o larga distancia con destino a Marull.