Turismo en Argentina: la ciudad atractiva con naturaleza y gastronomía por la que podés cruzar a otro país

Naturaleza, sabores locales y conexión con un país hacen de esta ciudad del noreste argentino un destino único para visitantes curiosos.

En el noreste de Argentina, donde el río Pilcomayo dibuja fronteras líquidas y los lazos con Paraguay se sienten en cada rincón, hay una ciudad que conjuga naturaleza, identidad cultural y un ritmo propio. Este punto estratégico, a solo 40 kilómetros de Asunción, se transforma en una puerta de entrada y salida para el turismo, el comercio y las historias compartidas.

Conectada por puentes y por historias comunes, esta región ha crecido como enclave clave en el mapa formoseño. Su cercanía con la capital provincial y su rol como nexo binacional le otorgan un dinamismo particular, marcado por ferias populares, playas fluviales y propuestas de aventura.

Recién en el tercer párrafo aparece el nombre: Clorinda, ciudad cabecera del Departamento de Pilcomayo y segunda en población dentro de Formosa, ha sabido capitalizar su ubicación y su historia para consolidarse como un destino atractivo para quienes buscan experiencias diferentes, lejos de los grandes centros urbanos.

portada-clorinda-7.jpg

Dónde queda Clorinda

Situada al noreste de la provincia de Formosa, Clorinda se ubica a unos 105 kilómetros de la ciudad de Formosa y a tan solo 40 kilómetros de Asunción, capital de Paraguay. Esta cercanía la convierte en un paso fronterizo relevante, tanto por el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, como por otras vías de conexión como el Puerto Pilcomayo (cruce fluvial en balsa) y el Puente de la Amistad, que la une con Nanawa.

Gracias a esta red de accesos, Clorinda se ha desarrollado como centro de intercambio comercial y cultural, consolidándose también como puerta de ingreso a la Argentina desde el norte. La ciudad también forma parte de importantes rutas nacionales, como la RN N° 11 y la RN N° 86, que permiten el acceso desde el sur, oeste y norte del país.

Qué puedo hacer en Clorinda

Las propuestas de Clorinda apelan al disfrute al aire libre, al encuentro con la comunidad y al cruce de culturas. La Playa Municipal, a orillas del Pilcomayo, es uno de los principales espacios recreativos: arena, vegetación ribereña y tardes de sol conforman el paisaje ideal para familias y grupos de amigos. Funciona todos los domingos de verano entre las 14 y las 19 hs.

Otra propuesta destacada es la feria Clorinda Creativa, que reúne a emprendedores, artistas y gastronómicos locales en distintos barrios. Este evento se ha convertido en un verdadero termómetro cultural de la ciudad, con productos regionales, comidas típicas y juegos infantiles.

Para quienes buscan más movimiento, la opción es Newet “Espíritu de la Tierra”, una experiencia de turismo aventura que ofrece travesías en kayak, senderismo y otras actividades guiadas en contacto con la naturaleza. En tanto, los campings como Paseo la Molina, Camping Dalto o Camping Caperucita Roja permiten una conexión más profunda con el entorno verde de la región.

Y para los curiosos de la historia local, Clorinda guarda entre sus sitios más emblemáticos la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles y la antigua estancia de la familia Hertelendy, hoy propiedad de Gendarmería, pero que conserva su arquitectura original.

que-hacer-clorinda-7.jpg

Cómo llegar a Clorinda

Las opciones para llegar a Clorinda dependen del punto de partida y el medio de transporte. Desde el sur del país, se accede por la Ruta Nacional N° 11, que une la capital provincial con Clorinda. Desde el oeste, se puede tomar la Ruta Nacional N° 81, empalmando con la N° 95 y luego la N° 86. Esta red de rutas facilita el arribo desde localidades como Las Lomitas o Ingeniero Juárez.

Para quienes vienen desde Paraguay, la vía más directa es el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, a solo 4 km del centro de Clorinda. También está disponible el cruce en balsa desde el Puerto Pilcomayo hasta Itá Enramada, y el paso terrestre que une Clorinda con Nanawa, conocido como el Puente de la Amistad.

Por su ubicación estratégica, la ciudad también es punto de paso para servicios de ómnibus que conectan varias provincias del norte argentino con Paraguay y viceversa, lo que facilita la llegada tanto para turistas como para viajeros frecuentes.

Embed

TEMAS RELACIONADOS