A la hora de hablar de paisajes únicos en el sur de nuestro país, Villa La Angostura se anota con una gran cantidad de opciones para poder verlos y disfrutarlos. Ubicada estratégicamente en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, con lagos cristalinos, bosques y montañas, permite ofrecer entornos naturales de ensueño en la Argentina.
Esta encantadora localidad neuquina, conocida cariñosamente como el "Jardín de la Patagonia", se consolidó como uno de los destinos turísticos más codiciados del país. Asentada sobre las márgenes orientales de la Cordillera de los Andes a 780 metros sobre el nivel del mar, Villa La Angostura forma parte de un corredor turístico excepcional junto con San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes.
Su historia se remonta a finales del siglo XIX cuando los primeros colonos se establecieron en esta región, dedicándose a la agricultura y ganadería en pequeña escala, comunicándose con el mundo exterior a través de largos viajes a caballo hacia Chile por el paso de Puyehue o hacia Bariloche bordeando las costas del Nahuel Huapi.
Este paraíso patagónico ofrece experiencias incomparables durante todas las estaciones del año, desde deportes de invierno como esquí y snowboard en el reconocido Cerro Bayo, hasta actividades en el verano que incluyen deportes náuticos, trekking, pesca deportiva y la exploración de atractivos únicos como el famoso Bosque de Arrayanes y la legendaria Ruta de los Siete Lagos.
La proximidad al paso fronterizo Cardenal Samoré también convierte a Villa La Angostura en una puerta de entrada ideal para explorar los tesoros naturales de ambos lados de la cordillera.
Dónde queda Villa La Angostura
Villa La Angostura está situada en el departamento Los Lagos, en el extremo sur de la provincia de Neuquén, formando parte integral de la región patagónica argentina. Esta pintoresca localidad se encuentra enclavada en el sector septentrional del Parque Nacional Nahuel Huapi, rodeada por un anfiteatro natural de cerros que incluyen el Bayo (1.782 metros), Inacayal (1.840 metros) y Belvedere (1.992 metros) hacia el norte y este, mientras que hacia el sur y oeste se extienden las aguas del lago Nahuel Huapi.
El arroyo Las Piedritas atraviesa y divide naturalmente el territorio urbano, creando una geografía única que se caracteriza por su microclima húmedo de la cordillera con nevadas frecuentes en invierno y precipitaciones al inicio de la primavera y finales del otoño.
Qué puedo hacer en Villa La Angostura
Villa La Angostura ofrece una extraordinaria diversidad de actividades que se adaptan perfectamente a cada estación del año y serán del gusto de todos sus visitantes.:
- Explorar el icónico Bosque de Arrayanes, un ecosistema único en el mundo donde estos árboles crecen en forma arbórea en lugar de arbustiva, con ejemplares centenarios que superan los 300 años de antigüedad. El sendero de 12 kilómetros lleva a través de este parque nacional hacia la península de Quetrihué, ofreciendo una experiencia botánica incomparable.
- Recorrer la emblemática Ruta de los Siete Lagos, un circuito turístico de aproximadamente 100 kilómetros que conecta Villa La Angostura con San Martín de los Andes a través de la Ruta Nacional 40. Este trayecto permite contemplar los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lácar, atravesando paisajes de bosques nativos y cerros que cambian de color según las estaciones.
- Practicar deportes de invierno en el Cerro Bayo, donde las pistas de esquí y snowboard, junto con actividades de andinismo, atraen a visitantes de todo el mundo durante esa temporada.
- Disfrutar de deportes náuticos y actividades acuáticas en los lagos y ríos de la región durante el verano, incluyendo natación, kayak, windsurf y navegación en las cristalinas aguas patagónicas.
- Experimentar la pesca deportiva en destinos de fama internacional, donde las desembocaduras de los ríos Correntoso, Bonito, Estacada, Ragintuco, Huemul, Limay, Machete y Ruca Malen ofrecen oportunidades excepcionales para capturar percas, truchas y salmónidos.
- Participar en la Fiesta de los Jardines durante febrero, una celebración única que promueve el embellecimiento urbano y destaca el cuidado de jardines tanto en viviendas particulares como en establecimientos comerciales y hoteleros.
- Realizar actividades de mountain bike, trekking y cabalgatas por senderos que serpentean entre bosques de coihues, lengas y ñires, descubriendo miradores naturales y cascadas escondidas.
VILLA LA ANGOSTURA -
UNCUYO
Cómo llegar a Villa La Angostura
Para llegar a Villa La Angostura desde Buenos Aires, los viajeros deben recorrer aproximadamente 1.624 kilómetros por ruta, utilizando un itinerario que incluye las Rutas Nacionales 5, 35, 152, 143, la Ruta Provincial 20, y finalmente las Rutas Nacionales 151, 22, 237 y 40, con un tiempo de viaje estimado de 20 horas en auto.
Desde la ciudad de Neuquén, la distancia se reduce a 477 kilómetros a través de las Rutas Nacionales 22, 237 y 40. Para quienes prefieren el transporte aéreo, Villa La Angostura no cuenta con aeropuerto propio, por lo que es necesario volar hacia San Carlos de Bariloche (ubicado a 59 kilómetros), Chapelco (86,9 kilómetros) o Puerto Montt en Chile (142,7 kilómetros), y desde esos lugares completar el trayecto por tierra mediante servicios de traslado o alquiler de autos. También existe la opción de servicios de micros de larga distancia que conectan la localidad con las principales ciudades del país.