Una de las joyas naturales menos exploradas del turismo en Argentina.
La Ruta Natural
Área de 132 hectáreas en la estepa patagónica, ubicada entre los departamentos de Languiñeo y Cushamen, junto al río Chubut y sobre la Ruta Provincial Nº 12.
La formación emblemática, La Piedra Parada, corresponde a una caldera volcánica de aproximadamente 100 m de base y 240 m de altura, con origen hace unos 50 millones de años.
El Cañadón de la Buitrera presenta un sendero encajonado de 5 kilómetros flanqueado por paredones ígneos de hasta 200 metros, apto para recorridos a pie y observación geológica.
Protegida por la Ley Provincial N.º 4.617 y clasificada como V – UICN (Paisaje Terrestre/Marino Protegido), no posee pobladores, se destina exclusivamente al turismo y promedia 3.500 visitantes anuales.
En el corazón de la estepa, entre los departamentos de Languiñeo y Cushamen, se encuentra el Área Natural Protegida Piedra Parada, un territorio de 132 hectáreas acompañado por el cauce del río Chubut. Su paisaje resguarda formaciones que permiten interpretar procesos geológicos que marcaron la evolución del sur del continente, especialmente aquellos vinculados a una antigua actividad volcánica.
La combinación de relieve, silencio y amplitud lo posiciona como uno de los espacios menos difundidos pero más significativos de la región patagónica.
La creación del área tuvo como fin conservar recursos esenciales del ambiente, desde atributos geológicos y paleontológicos hasta componentes arqueológicos y culturales. La normativa provincial lo incorporó a la categoría Paisaje Terrestre/Marino Protegido, que implica un uso turístico regulado para minimizar impactos. Además, su gestión contempla la integración con pobladores de zonas cercanas mediante actividades compatibles con la conservación, combinando protección ambiental y beneficios locales.
Con alrededor de 3.500 visitantes anuales, Piedra Parada se consolidó como un sitio clave para la investigación y el monitoreo. Su geografía ofrece una lectura directa de cambios tectónicos que se desarrollaron hace millones de años y que explican la presencia de antiguas estructuras volcánicas. La ausencia de habitantes y su destino exclusivo al turismo refuerzan su carácter de espacio amplio y silencioso, ideal para dimensionar la escala del valle y la singularidad del entorno.
Piedra Parada 3
Un corredor escénico que amplía la oferta de turismo en Argentina con senderos, cañadones y formaciones volcánicas únicas en la región.
La Ruta Natural
Dónde queda el Área Natural Protegida Piedra Parada
El Área Natural Protegida Piedra Parada se encuentra en la provincia de Chubut, en el corazón de la Patagonia argentina. Está ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 12, entre las localidades de Gualjaina y Paso del Sapo, dentro de un amplio valle recorrido por el río Chubut. El área se sitúa a más de 200 kilómetros al este de la Cordillera de los Andes, en una región donde es posible observar las transformaciones geológicas que originaron antiguas calderas volcánicas y moldearon el paisaje actual.
Qué puedo hacer en Área Natural Protegida Piedra Parada
El atractivo más representativo es La Piedra Parada, una antigua caldera de 100 metros de base y 240 metros de altura que constituye un registro directo de la actividad volcánica ocurrida hace aproximadamente 50 millones de años. A pocos kilómetros se encuentra el Cañadón de la Buitrera, un sendero de 5 kilómetros encajonado entre paredones ígneos de casi 200 metros de alto. Su recorrido a pie permite observar la magnitud de estas estructuras y la variedad de texturas que conforman el paisaje.
Estas formaciones posibilitan comprender procesos relevantes en la evolución del territorio patagónico, especialmente los vinculados a la interacción de placas oceánicas y continentales. Cada sector del valle funciona como un registro visible de esos fenómenos naturales, lo que convierte al área en un enclave de interés para el estudio de paisajes de origen volcánico.
Además del sendero principal, el entorno favorece la contemplación del relieve y la lectura de contrastes propios de la estepa. La amplitud del territorio y la cercanía del río Chubut permiten apreciar con claridad la escala de las estructuras rocosas y la dinámica que dio origen al valle.
Cómo llegar a Área Natural Protegida Piedra Parada
Para llegar al Área Natural Protegida Piedra Parada desde Buenos Aires, primero hay que viajar hacia la provincia de Chubut, ya sea en avión hasta Esquel o Trelew, o por vía terrestre.
Piedra Parada 2
Piedra Parada y La Buitrera, dos atractivos clave del área protegida chubutense.
La Ruta Natural
Desde Esquel, la opción más directa es tomar la Ruta Nacional 40 hacia el norte y luego desviar por la Ruta Provincial Nº 12 rumbo a Gualjaina, continuando finalmente hasta el valle donde se encuentra el área protegida. Quienes lleguen desde Trelew deben dirigirse hacia el oeste por la Ruta Nacional 25 hasta Paso del Sapo, y desde allí conectar con la Ruta Provincial Nº 12, que bordea el río Chubut y conduce directamente a Piedra Parada.