En la Argentina hay un sinfín de lugares por conocer. Por caso, la provincia de Buenos Aires guarda un secreto poco comentado incluso entre los viajeros más curiosos: Villa 7 de Marzo, una aldea con apenas 25 habitantes que parece congelada en el tiempo. Se trata de un sitio sencillo, sin grandes lujos, pero con un magnetismo especial que atrapa a quienes buscan aire puro y silencio.
Este pequeño paraje tiene nombre histórico: recuerda la defensa de la zona en 1827 frente al Imperio del Brasil, cuando gauchos y vecinos se unieron para frenar un intento de invasión. Décadas después, a partir de una donación de tierras, comenzó a levantarse la villa que hoy todavía se mantiene como un destino casi secreto.
Lejos de las multitudes, Villa 7 de Marzo ofrece playas amplias, pesca abundante y un modo de vida que conserva lo más genuino de la vida costera. Es un lugar para dejar el reloj de lado y animarse a vivir unos días con un ritmo mucho más pausado.
Villa 7 de Marzo-turismo-argentina
Dónde queda Villa 7 de Marzo
La villa se ubica en la desembocadura del Río Negro, en el extremo sur bonaerense, muy cerca de Carmen de Patagones. Son unos 35 kilómetros de distancia, que se recorren por caminos de ripio consolidados bordeando el río hasta encontrarse con el mar.
Qué puedo hacer en Villa 7 de Marzo
Aunque su tamaño es reducido, hay actividades para pasar unos días distintos. La playa La Baliza es el punto más concurrido, con arena fina y espacio para largas caminatas. También son populares los puntos de pesca como Playa Chica, El Estacionario o La Cantera, donde suelen picar pejerreyes, corvinas y pescadillas.
El pueblo cuenta con dos almacenes básicos y una sala de primeros auxilios. En verano, la movida crece gracias a la Fiesta del Pescador y la Familia, que celebra la tradición marinera con comidas típicas y música. Para los más aventureros, las playas permiten la práctica de Off-Road, mientras que quienes prefieren la calma pueden observar aves y flora autóctona en el estuario.
87854972_769891260203305_2450618488381767680_n
Cómo llegar a Villa 7 de Marzo
Se inicia tomando la Ruta Provincial 40 (o Autopista 25) en dirección sudoeste, pasando por localidades como Luján y Chivilcoy. Posteriormente, se enlaza con la Ruta Nacional 5 hasta Bahía Blanca, donde se toma la Ruta Nacional 3 hacia el sur, cruzando el Río Colorado por el puente local. Finalmente, en Carmen de Patagones, se desvía por la Ruta Provincial 1 o el camino de "Laguna Grande" durante unos 35 kilómetros adicionales hasta arribar al destino, un paraje sereno con playas vírgenes y apenas 25 habitantes.